Las nuevas apuestas de los servicios de streaming que remecen a Hollywood y al cine tradicional Tiempo libre por Nicolas Esteban Ponce De Leon Carrillo - 15 diciembre, 202018 diciembre, 20200 La pandemia por la Covid-19 que ha remecido al mundo afectó a gran parte de los sectores económicos, y la industria cinematográfica no fue una excepción. Los servicios de streaming, que antes eran populares y un servicio de entretención obligatorio para las horas de ocio en los hogares, ahora se han vuelto una necesidad debido a los cierres de los cines por ser posibles centros principales de contagio. Desde Netflix, HBO MAX hasta el nuevo y novedoso Disney+, se han visto permanentemente enfrentados por ganar el primer puesto por ser la mejor plataforma de “cine en casa”, y los usuarios y usuarias, dicho sea de paso, son los últimos en decidir y juzgar la calidad de los servicios. En retrospectiva, según un estudio llevado a cabo por Roku en el año 2019, fabricante de productores de medios digitales, aseguran que un 59% de los adultos en Chile, por ejemplo, consumió contenido vía streaming en algún momento, un 53% hizo un maratón, y un 55% admitió cancelar planes externos por quedarse en casa a ver películas o series. En este sentido, el auge de las plataformas de streaming se ha visto en crecimiento con la llegada de la pandemia por la Covid-19 al mundo. Y es que los meses de reclusión obligatoria en el que nos hemos visto afectados, ha propiciado la creación de este tipo de contenidos, lo que ha llevado a convertir a estos servicios en una necesidad en los hogares para soportar el confinamiento, y entretener, no solo a los adultos, sino también a los niños y niñas, e incluso a los adultos mayores. La explosión del streaming Solo Netflix, según elperiodico.com, la plataforma más popular y accesible de todas, entre los meses de julio y septiembre del 2020 ganó un total de 2.2 millones de suscriptores, contabilizando así 195,2 millones de usuarios en todo el mundo, esto en perspectiva con los 12 millones del 2019, junto con los 26 millones en el 2020, una tendencia que, evidentemente, se ha visto favorecida por el encierro. Sin embargo, y a pesar de la popularidad de Netflix, la llegada de nuevos servicios de streaming, como es el caso de Disney+,que ha arrasadocon sus nuevas apuestas, como la taquillera serie The Mandalorian, ha consolidado su presencia en este mundo; solo durante los seis meses que lleva en el mercado ha logrado una suma de 60 millones de suscriptores. ¿Y las butacas qué? La crisis de la industria de las salas de cine ha sido evidente. Un reciente estudio de mercado reveló, en un artículo escrito por murciaeconomia.com, que las pérdidas ascienden en un estimado de 31.000 mil millones de dólares, debido al coronavirus. Pese a las millonarias pérdidas, las salas de cine de todo el mundo siguen elaborando protocolos anti covid-19 a la espera de abrir sus puertas, esperando así, superar la caída del casi 50% que ha sufrido este 2020.