The Square: La revolución egipcia por redes sociales

El reconocido documental evidencia cómo las redes sociales se vuelven más poderosas que los medios internacionales.

El potente documental muestra lo ocurrido en la revolución egipcia del año 2011, donde diferentes sucesos llevaron al dictador Mubarak a dimitir, y entregar el poder totalitario que mantenía desde hace 30 años. La filmación se vive de manera intensa y cercana, mostrando la crueldad vivida en un sitio neurálgico de las manifestaciones y conflictos bélicos, la plaza de Tahrir, de ahí el nombre del documental.

Afiche oficial, The Square en Netflix. Fuente: extraído de vodzilla.co

Pareciera que fuera ficción, pero al no poseer voz en off que narre los hechos ocurridos, provoca en el receptor una especie de inmersión y representación en las historias con las cuales se muestra la historia. Un famoso músico egipcio, un revolucionario de clase media, y un miembro de las fuerzas musulmanas son los protagonistas de un proyecto que muestra de manera sistemática cómo la represión ejercida por Mubarak es ocultada al mundo.

El rol de las redes sociales es fundamental a medida que se comentan los acontecimientos. Ahí lo interesante del documental, mostrar la guerra entre medios masivos de comunicación y la fuerza internacional de las redes sociales y sus imágenes transmitidas al exterior. La objetividad no existe, no hay un mediador al respecto, es la audiencia quien saca sus propias conclusiones de una historia contada con cámaras en el lugar de los hechos.

Durante el tiempo mostrado en el documental, cerca de 2.000 personas mueren, muchas de ellas de forma violenta, por lo que la valentía del documentalista es digna de comentar. Por lo anterior, y más, es que fue nominada a los Premios Oscars 2014, en la categoría de ‘Mejor Documental Largo”.

Si bien tiene muchas interpretaciones sobre la intención de exponer grabaciones crudas, mostrando realidades un tanto objetivas, no sería descabellado pensar que el documental es pensado como arma mediática, atacando a una sociedad que se encuentra sesgada y atrapada por los medios masivos de comunicación, y que tiene una posibilidad de librarse de ellos a través de las redes sociales, acudiendo a lo que los protagonistas de la historia denominan como ‘esperanza combativa’.

The Square no solo muestra que la unión hace la fuerza en las calles contra la represión y contra el poder, sino que evidencia una fuerza mucho más poderosa y que trasciende las fronteras, y que alusión a la fuerza de las comunicaciones independientes, las plataformas digitales, y todo el mundo cibernético que difícilmente podrán censurar.

Top