Salvajes: la serie que sigue los pasos de Lost desde una perspectiva de género Entrelíneas por Catalina Paz Hernandez Villagran - 3 enero, 20215 enero, 20210 Esta producción original de Amazon Prime es la primera serie juvenil creada por la plataforma y ya está disponible en el sitio de streaming. El nuevo drama de supervivencia coproducido por Amazon Studios y ABC Signature cuenta con un equipo creativo bastante reconocido: Sarah Streicher, creadora del programa, ha formado parte de la producción ejecutiva de las series Sex and the City y The Carrie Diaries, mientras que Susana Frogel, directora de Salvajes, participó en la producción de la película La noche de las nerds. Salvajes ya se integró al catálogo de Amazon Prime y busca competir por el rating con los estrenos de otros servicios de streaming. La serie consta de 10 capítulos con una duración de 45 minutos cada uno y además, cuenta con la participación de la actriz Rachel Griffiths en uno de los roles principales. La serie fue estrenada el 11 de diciembre y cuenta con varias debutantes entre sus protagonistas.Foto rescatada del sitio web Entertainment Weekly. Esta historia de supervivencia al estilo de Lost inicia con nueve adolescentes que son enviadas a un retiro de empoderamiento feminista en Hawaii, pero cuando el avión que las trasladaba comienza a presentar fallas, las protagonistas Leah, Toni, Shelby, Martha, Nora, Fati, Dot, Rachel y Jeannette deberán enfrentar un accidente que las deja varadas y al borde de la muerte en una isla desierta, en la cual aprenderán a sobrevivir mientras lidian con sus propias cargas emocionales. La trama toma más fuerza cuando se comienzan a intercalar las vivencias de las jóvenes supervivientes con el trasfondo que las llevó a subirse al avión en primer lugar. De esta manera, el espectador va obteniendo las piezas necesarias en cada capítulo para armar el rompecabezas completo, logrando una evolución de la trama que no se ve forzada ni demasiado obvia. Pero el enganche real de esta serie es su innovadora perspectiva. Con una postura feminista bastante clara, se logra representar la lucha contra los estereotipos y prejuicios que deben vivir las mujeres día a día. Además, Salvajes busca marcar pauta al dejar de lado la típica historia adolescente para dar paso a personajes que desarrollan problemas reales y complejos tales como abuso, traumas, homofobia, violencia de género, entre otros. Plantear estos temas en una serie juvenil puede convertirse en una buena estrategia televisiva, ya que los jóvenes usualmente buscan identificarse con lo que ven. Si bien, Amazon Prime no es una plataforma reconocida por sus series, Salvajes podría cambiar el panorama y poner, finalmente, a este servicio de streaming al nivel de Netflix.