El videojuego más controversial del siglo: Cyberpunk 2077

En 7 años logró generar altas expectativas en la comunidad gamer prometiendo ser el mejor videojuego de la confiable empresa CD Projekt RED. Pero podría catalogarse como uno de los fraudes más grandes de la historia del marketing en la industria del entretenimiento virtual. ¿Quieres saber los detalles?

Un lanzamiento problemático por ser pospuesto más de 3 veces en el 2020 es sólo la punta del iceberg que esconde este controversial videojuego. Era la promesa del siglo, asegurando ser una experiencia revolucionaria nunca antes vista. Pero dejó mucho que desear.

Expectativa v/s realidad del videojuego

El estudio de producción consiguió la narración de Keanu Reeves para el juego, provocando que los fanáticos alucinaran. Los distintos adelantos prometían un producto final totalmente rupturista, cibernético y con infinitas posibilidades.
El estudio de producción consiguió la narración de Keanu Reeves para el juego, provocando que los fanáticos alucinaran. Los distintos adelantos prometían un producto final totalmente rupturista, cibernético y con infinitas posibilidades. (Vía GamerFocus.co)

En el mundo gamer existe el término Hype. Es utilizado cuando existe una exagerada emoción por algo, se crea mucha expectativa pero no suele ser lo esperado (decepción). Cuando se lanza el teaser de algún videojuego, se bombardea a los fans para crear una percepción de este y así, subir las reservas y ventas el primer día.

Es interesante que este término sea también hablado en el cine, ya que debido al éxito de algún videojuego se suele adaptar a la pantalla grande. Y cuando esto sucede, se puede transformar en un éxito o un fracaso total, en el siguiente link podrás ver 10 ejemplos.

Cyberpunk 2077 ha sido el mayor hype de la última década. Desde el 2012 se creó una ilusión: «estoy hablando de tecnología cuyos efectos se ven en el juego a través de su belleza, a través de la interacción natural de los héroes, el diálogo y movimiento alrededor de la ciudad», comentaba Marcin Iwinski, fundador de CD Projekt RED, en una entrevista.

Polémica tras polémica

Al momento de su tan esperado lanzamiento, presentó fallas que fueron imposible no hacer virales, en el siguiente enlace aparecen algunos insólitos ejemplos. Otra controversia fue un cartel del juego que muestra una modelo transgénero con lemas que se malinterpretan como una estrategia comunicacional de mal gusto.

Hubo controversia y desagrado en redes sociales por incitación a la transfobia en uno de los afiches del videojuego. El estudio pidió disculpas en su cuenta oficial de Twitter, pero no fue suficiente para calmar la opinión pública.
Hubo controversia y desagrado en redes sociales por incitación a la transfobia en uno de los afiches del videojuego. El estudio pidió disculpas en su cuenta oficial de Twitter, pero no fue suficiente para calmar la opinión pública. (vía 3djuegos.com)

Al respecto, en una entrevista con el medio Polygon, Kasia Redesiuk, la artista que diseñó el famoso póster, declaró que no tenía intenciones de ofender directamente a las personas y que sabía que la imagen era intrínsecamente provocativa. «Queríamos mostrar cómo la sobreexualización de las personas es mala», expresó.

El videojuego ha significado una pérdida de más de 1.000 millones de dólares. Los bugs, glitches, cuelgues y problemas de conectividad de los usuarios de PS4 y Xbox One provocaron que el estudio creativo tuviera que autorizar un proceso formal de devolución a los usuarios insatisfechos.

Por si no fuera poco, se está explorando la posibilidad de una demanda colectiva a CD Projekt RED de parte de los inversionistas. «El estudio puede haber emitido información materialmente engañosa a sus accionistas y público inversionista», expresa Wolf Haldenstein Adler Freeman & Herz LLP, con sede en Nueva York.

El «videojuego del siglo» de forma profética sí lo fue. Estuvo tan rodeado de controversias que lo convirtieron en el más polémico. Y divide a su comunidad en dos: los que están decepcionados y los que están esperanzados con las prometidas actualizaciones.

Top