10 meses con el coronavirus, ¿se perdió el miedo? Sociedad por Francisco Andrés Salazar Barros - 14 enero, 202114 enero, 20210 El coronavirus y su agresiva irrupción en marzo de 2020 caló hondo y atemorizó a la población. Las actividades se vieron limitadas a las restricciones impuestas por las autoridades a nivel mundial. Medidas que en un principio fueron altamente respetadas por el gran riesgo de transmisión. Provocando una recepción positiva de las personas, quienes aceptaron y acataron al pie de la letra estas consideraciones. No obstante, a 10 meses del inicio del coronavirus, el escenario descrito es cosa del pasado. Actualmente, pareciera que el miedo hacia el COVID-19 se ha esfumado. Esto llega a raíz del poco cuidado divisado este último tiempo, abarcando hechos desde espacios comunes llenos hasta la realización de celebraciones masivas. Falta de consciencia Durante los últimos meses, específicamente, a finales de 2020 y comienzos de 2021 se ha evidenciado un considerable aumento de fiestas clandestinas. Instancias ilegales que transgreden las medidas sanitarias, poniendo en riesgo a los demás ante un posible rebrote del virus. «La Misa de Cachagua» aumentó un 307 % los casos positivos de coronavirus en Zapallar. Rescatada de Biobio.cl Igualmente, la sostenida apertura del comercio ha ocasionado que grandes grupos de personas se conglomeren en largas y extensas filas. Una acción que se ha vuelto una práctica común visibilizada en los puntos centrales de las ciudades. Postal que se repite continuamente en los centros de las ciudades. Rescatada de soychile.cl Sumado a esto, la flexibilidad de los aeropuertos en los protocolos de viajes internacionales era preocuante. Tanto fue así, que no se exigía el PCR obligatorio a los pasajeros chilenos provenientes del extranjero. En consecuencia, esto culminó con el arribo de la nueva cepa de coronavirus. Una nueva variante que provino de una pasajera chilena que viajó desde Reino Unido hacia Chile. Y ahora ya se registran 18 casos confirmados a nivel nacional a menos de un mes del anuncio de su llegada. Por otra parte, en Chillán alrededor de 300 hinchas de Ñublense celebraron el ascenso de su equipo sin respetar la distancia física y el uso de mascarillas. Este tipo de hechos retrata la situación actual de Chile, respecto a la consciencia acerca de la crisis sanitaria. De esta manera, se vislumbra la responsabilidad que ha tenido tanto la gente como las autoridades. Finalmente, la paradoja recae ante la preocupación del Gobierno por la tan comentada segunda ola. Sin embargo, al mismo tiempo se crean permisos especiales de vacaciones en comunas en Fase 2. Facilidades que probablemente traerán consecuencias que no son muy alentadoras.