La polémica de Whatsapp y sus nuevos términos y condiciones

Las nuevas reglas del servicio de mensajería entrarán en vigencia el 8 de febrero y los usuarios deben aceptarlas para poder continuar usando la aplicación. Sin embargo, muchas personas no están de acuerdo con los términos y comienzan a emigrar a otras aplicaciones.

Seguramente al ingresar a la aplicación ya debes haber visto el mensaje: “Whatsapp actualizará sus condiciones y políticas de privacidad”.

Puedes aceptar los términos y continuar con tu conversación, o rechazar y despedirte de tu cuenta desde febrero. 

Whatsapp entregará toda la información a su casa matriz, Facebook. Extraído de marca.com.

Lo cierto es que las nuevas reglas radican en compartir muchos más datos con Facebook, casa matriz de Whatsapp y otras aplicaciones como Instagram, buscando monetizar la aplicación.

Por lo anterior, buscan compartir información y datos a empresas, generando publicidad mucho más efectiva, lo que generó una ola de críticas por parte de los usuarios.

Desde el sitio web de la compañía expresaron que “en WhatsApp, nos esforzamos mucho para asegurarnos de que nuestra plataforma ayude a las personas a comunicarse de manera privada”, intentando calmar las críticas de los usuarios.

¿Qué puede y no puede hacer Whatsapp con este cambio?

Al aceptar los nuevos términos y condiciones, la aplicación entrega los datos y uso del servicio directamente a Facebook.

A su vez, Facebook creará anuncios más efectivos y personalizados para cada usuario.

Por lo anterior, las empresas tendrán acceso a la información para poder crear estrategias publicitarias en todas las aplicaciones pertenecientes a la casa matriz, como Instagram.

Por el contrario, Whatsapp seguirá manteniendo la privacidad de las conversaciones por chat y audio.

A través de Twitter mencionaron que continúan “protegiendo sus mensajes privados con cifrado de extremo a extremo”, es decir, un mensaje emitido va cifrado y sólo puede ser descifrado por el receptor al momento de llegar.

Whatsapp publicó lo que sigue siendo seguro en la aplicación. Fuente: Twitter oficial Whatsapp.

Siempre puedes estar en desacuerdo

En caso de no aceptar los nuevos términos y condiciones, Whatsapp tendrá la facultad para eliminar la cuenta del usuario.

Sin embargo, existen alternativas de servicios de mensajería que pueden reemplazar al tradicional Whatsapp.

Telegram y Signal son alternativas que han incrementado sus descargas desde la actualización de las reglas por parte de Whatsapp.

Por su parte, Telegram posee llamadas de audio, video, además de contar la opción de autoeliminar mensajes luego de un tiempo.

El dueño de Telegram informó que “durante la primera semana de enero, Telegram superó los 500 millones de usuarios mensuales activos”.

Y por otro, Signal es la aplicación de mensajería que menos datos recopila del usuario, y tiene como particularidad la opción de no permitir que el receptor capture pantalla de los chats.

Top