El terror está donde no lo puedes ver en The invisible man

Una de las sorpresas del 2020 fue esta cinta que gracias a la pandemia pasó desapercibida, tal cual lo hace su antagonista aterrorizando al personaje de Cecilia. Un nuevo clásico del creador de Saw (2004).

The invisible man fue dirigida por y es protagonizada por Elizabeth Moss, quien retrata a Cecilia, una mujer que intenta escapar de su novio abusivo. Pero una vez que ella se entera de que este ha cometido suicidio, además de dejarle una herencia de 5 millones de dólares, las cosas empiezan a verse un poco mejor para ella. 

Esto acaba una vez que una fuerza invisible empieza a acosarla constantemente, de las formas más brutales y psicológicamente perturbantes posibles. Cecilia cree que su difunto ex-novio, ha encontrado una forma de volverse invisible al ojo humano con el único motivo de destruir su vida.

Leigh Whannel es uno de los directores de terror más interesantes y aclamados de la industria, desde que dirigió el Saw, con un presupuesto muy pequeño, sólo para después participar en Insidius (2010) y Upgrade (2018), don grandes joyas modernas del thriller psicológico.

Por la impecable carrera de su director, esta película se encontraba entre las más esperadas del 2020, sin embargo, ante el fracaso de otros filmes que apuntaban a monstruos clásicos del cine, como I, Frankenstein (2014), The Wolfman (2010), The Mummy (2017) y Drácula: Untold (2014), existía una duda general respecto a si esta película lograría estar a la altura de su concepto original. Pero para suerte de todos, nos sorprendió.

Realmente, The invisible man no es para nada como estas películas antes nombradas, puesto que es una re-imaginación de la historia que funciona de manera espectacular, la cual si bien pareciera ser un filme de ciencia ficción, como A.G. Wells, autor de la novela y de la idea original tras el guión, planteó desde un principio, esta termina siendo mucho más violenta y terrorífica que ese concepto original.

La película gira principalmente alrededor de Elisabeth Moss como la protagonista, quien continúa impresionando en cada papel que trabaja. Uno como espectador es capaz de empatizar con todo lo horrible que ella está experimentando, ya sea en la violencia o en la lenta caída hacia la locura que sufre, dado que nadie cree lo que está viviendo.

La forma en que The invisible man nos hace temer por algo que ni siquiera está ahí, a través de trabajos de cámara y sonido que juegan con la mente del espectador, es algo que no se ha visto antes en la industria del cine. Una visión original de una idea antigua dieron como resultado uno de los mejores filmes de terror de la década recién pasada.

Top