Mr. robot: un escape a la realidad Entrelíneas por Sergio Ignacio Silvestre De La Fuente - 22 enero, 202122 enero, 20210 Nos encontramos en una era digitalizada, donde los aparatos electrónicos son cada vez más vitales para el funcionamiento de nuestra sociedad. La serie creada y dirigida por Sam Ismail nos sumerge en un mundo de nuevas posibilidades, mostrando la vulnerabilidad del sistema digital que avanza sin detenerse. Esta reseña contiene spoilers. Una mezcla de thriller psicológico y drama es lo que nos entrega Mr. Robot. La serie, protagonizada por Rami Malek, nos trae al mítico y solitario Elliot Alderson, un personaje que nos muestra la cruda realidad de la sociedad globalizada. Con su intriga e inteligencia, Elliot provoca en el espectador una sensación confusa, no por el contenido, sino por la gran cantidad de hechos y situaciones que vive a lo largo de los 45 capítulos de esta producción. Dicho esto, es un tanto obvio comentar que vivir la experiencia de ver de manera maratónica esta serie fue un desafío arduo, acompañado de un lápiz y papel para anotar datos, lugares y poder seguir la línea narrativa a la perfección. Mr. Robot, además de tocar temas estándares para series del género, se esfuerza, capítulo a capítulo en dar a conocer el mundo y la cultura de los hackers, y no la deja nada de fácil para los espectadores, debido a que el alto uso de lenguaje técnico, dejará a más de una persona con ganas de apagar el televisor. La serie muestra la lucha externa e interna de Elliot Alderson, uno de los hackers más brillantes del mundo. Fotografía: Mr. Robot. Durante el transcurso de esta historia, vemos como los y las protagonistas de esta aclamada producción, se envuelven en una guerra digital contra las autoridades económicas y gubernamentales, dando paso a nuevos personajes y situaciones en las que siempre se da un espacio a la filosofía y reflexión sobre relación del ser humano con el dinero, el poder y la tecnología. Para quienes aprecian la evolución de la tecnología y dejan su vida en las manos de sus celulares, máquinas y avances de última gana, esta serie significa una apertura de ojos, una decodificación de los peligros de la dependencia de las pantallas negras y servidores. Además, la creación de Sam Ismail aborda tópicos relacionados a la salud mental, el desapego, el desamor y la búsqueda del significado de la vida, dejando como producto una obra digna de apreciar. Mr. Robot nos da una ventana que nos acerca a la realidad, dándonos a conocer un poco de información sobre el mundo en el que vivimos, nos muestra a través de una pantalla cómo los datos y algoritmos dominan nuestros bolsillos, corazones, actitudes y aspiraciones. Sin duda, una serie que nos dice más de lo que creemos sobre nosotros mismos.