Tik Tok, la red social que abrió un nicho en pandemia

Disminución significativa del consumo en televisión y un aumento considerable de acceso a Tik tok como plataformas móviles, definen el actual paso de la pandemia en el público olvidado por muchos: los jóvenes. Un concepto que triunfó en nuestro país y que varios intentarán seguir en línea. Team house chilena y reality digital se toman las pequeñas pantallas móviles.

Los saludos de beso fueron eliminados, los abrazos postergados y las formas de comunicarnos sufrieron un gran cambio. Y es que la pandemia no ha dejado a nadie indiferente. Mientras los adultos se adaptaron al teletrabajo y cumplieron sus funciones desde casa, fueron los más jóvenes los que migraron de la televisión a las redes sociales. Tik Tok es el fenómeno mundial que más aumento de suscriptores generó, y sigue generando, desde la llegada del covid. Sin importar el país de procedencia, la aplicación se posiciona como la más descargada en gran parte del mundo. Una plataforma digital en la que creadores de contenido suben videos cortos de hasta un minuto, que varían entre humor y coreografías entretenidas.

Con el paso de los meses fueron los programas de televisión, publicidad y rostros, quienes debieron crearse cuentas en esta plataforma y migrar, adaptándose a un nuevo modelo de comunicación digital. La popularidad no fue tema externo, ya que quienes constantemente actualizan sus perfiles, suman alcance y visualizaciones en su contenido.

Dentro de los primeros países en tener team house

Team Tok Chile fue la primera Team House en nuestro país, un concepto bastante nuevo para lo que solíamos estar acostumbrados, que solo existía en países como España, México y Estados Unidos. Un estilo de reality en el que conviven y generan contenido a diario las celebridades de la aplicación, autodenominadas “tiktokers”. A diferencia de un reality tradicional, este modelo no cuenta con cámaras de grabación durante las veinticuatro horas del día, sino son los mismos influenciadores quienes crean contenido y exportan el encierro, desde sus teléfonos móviles, a las redes sociales.

Equipo Team Tok Chile / Gentileza: The Ins Media

El proyecto fue liderado por la agencia The Ins Media, quienes decidieron encerrar durante un mes a siete jóvenes celebridades de redes sociales entre 18 y 29 años. La casa ubicada en las afueras de Santiago contó con los implementos necesarios para la creación de contenido, además de un equipo de profesionales y audiovisuales que retrataron los mejores momentos.

Luis Peña y Lillo, periodista y director de The Ins Media, fue el encargado de liderar el proyecto digital, contactando a los influenciadores, marcas y financiamiento. “Aunque desde la casa se vea muy fácil y tranquilo todo, la verdad he tenido noches eternas de creación, conversaciones y reuniones a distancia” explica al hablar de Team Tok.  

“Nos costó decidirnos en traer este concepto a Chile, pues no estábamos seguros de sí funcionaría, ya que la gente no acostumbra a consumir docu reality por Youtube en nuestro país. La gente quiere reír y quiere perderse un poco del caos a través de estas plataformas, entonces éramos nosotros los encargados de armar la forma que guiara el contenido” señala Luis.

Entre los siete integrantes se encontraba David Montoya, más conocido como David Nicolás, youtuber e instagrammer con más de 600.000 suscriptores en sus canales, quien debió compartir su espacio con los otros chicos. “La verdad no fue una experiencia fácil, abrir tu espacio, compartir pieza y estar constantemente obligados a crear contenido, aún en esos días que no estás motivado, fue un desafío personal” señala David. De la misma forma, asegura que valoró cada día del encierro para conocer y compartir con gente que fuera de este, no hubiese coincidido, a pesar de tener tanto en común.

Nuevos proyectos similares

El éxito del proyecto y sus efectos, hizo que otros influenciadores chilenos decidiesen emprender en el rubro. The 7 club, es un proyecto similar realizado en la comuna de Los Andes, en que siete tiktokers se encuentran actualmente encerrados durante un mes para crear contenido y potenciar sus redes sociales de manera colaborativa. Entre ellos destacan rostros juveniles que han trascendido la pantalla digital, tal es el caso de Diego De Vits (@diegurocanguro) quién además de ser influenciador, se convirtió en rostro y modelo de una multitienda nacional.

Gentileza: The 7 Club

“En primera instancia no quería aceptar la propuesta de vivir con otra gente, porque siendo hijo único siempre tuve mi espacio y mi comodidad, entonces sabía que encerrarme con otros implicaría perder mucho de eso. A pesar de dudar y pensarlo muchísimo, estoy bastante feliz del resultado que llevamos hasta ahora y tenemos una muy buena relación con todos los chicos” indicó Diego al intentar definir su proceso previo al encierro. Ya superaron las dos semanas de encierro y existe un aumento evidente en las cifras de seguidores de cada uno de los participantes del club.

One Media, productora audiovisual, a través de su plataforma Zap Network, se encuentra en el rodaje del nuevo reality digital que integra solo a personajes de esta red social, centrándose en jóvenes de 16 a 20 años. El proyecto bajo el nombre “Hotel Beach” consiste en reconstruir y administrar un hotel abandonado en la ciudad de Cartagena, en la que 16 tiktokers tendrán que trabajar sin acceso a sus teléfonos móviles. Francisco Perez, encargado del espacio y animador del programa, comenta su interés por la potencialidad de estos jóvenes: “ya llevamos tres realities con tiktokers, pero evidentemente este año tuvieron el boom de crear material enfocado a este público de nicho que muchas veces quedó al olvido. Si pensamos en la televisión, con el tiempo se cerraron espacios abiertos para ellos y por eso migraron a las aplicaciones móviles” indicó.

Gentileza: Zap Network

Generación de cambios

Son las nuevas generaciones quienes se han preocupado por hacerse un espacio entre tanta movilidad, migrando a las aplicaciones móviles y abriendo nichos de reunión digital. La necesidad de conectarse y coincidir con gente similar, gustos parecidos o cercanía geográfica. Antes era la televisión el punto de encuentro, sin embargo, el recorte presupuestario de canales los ha llevado a eliminar franja importante destinada a este público.

Adarqui Rigual, marketing manager y especialista en redes sociales señala que los jóvenes están buscando alternativas para volver a juntarse, y hoy la encuentran en el teléfono. “La pandemia nos puso una tremenda barrera a todos y todas, pero más a aquellos que están alejados, que están olvidados y que la televisión no los acompaña. Los pequeños que están sin clases o de manera online, fueron desplazados en el hogar y entregados a la conexión del celular. Hoy ellos abrieron espacios en redes sociales y comenzaron a crear patrones o potenciar a personajes que los identificara, buscar similitudes y coincidir” indicó.

Gentileza: Adarqui Rigual

Muchos jóvenes aislados y conectados a sus aparatos móviles encontraron un escape y cercanía con personajes que narraban sus propias experiencias. Peleas de jóvenes, discusiones familiares o retos de madre son parte de las tendencias más vistas en el segmento nacional, en el que grandes y chicos se identifican.

Tanto ha sido el efecto de estos proyectos digitales, que muchos de quienes han formado parte en redes sociales, han concretado colaboraciones con marcas nacionales e internacionales expandiendo el concepto de influencer. Maria José Rivera, más conocida como Majo Bleach, fue parte de la team house Team Tok Chile, y hace solo unas semanas grabó los comerciales para una marca nacional siendo el principal rostro.

Hoy son varios proyectos nacionales que se encuentran en desarrollo de producción para abarcar el nuevo nicho. Team Tok Chile aseguró en sus redes sociales la realización de una nueva edición digital enfocada al verano, que incluiría lugar con piscina y creación de contenido de pruebas que incluyan agua al aire libre.

Gentileza: One Media

El éxito de estos influenciadores es tan evidente que muchos de ellos aseguran que luego de la experiencia, los han reconocido en lugares públicos para pedirles fotografías o videos, aun usando la mascarilla que cubre parte importante de su rostro. La forma de comunicar está cambiando y es misión de todos y todas el migrar adaptándonos a la nueva realidad. Quedarnos en el mismo lugar solo nos traerá consigo una mala experiencia o seremos desechados por una nueva generación que sea capaz de adaptarse a los cambios.

Top