10 series y películas de Disney+ que definen a cualquier centennial

Disney+ está arrasando con todo a su paso. Lanzada a finales de 2019, la plataforma está alcanzando números que la proyectan para 2024 como la reina del streaming. Gracias a un público joven, que como integrantes de un amplio porcentaje de gente suscrita por mero afán nostálgico, busca encontrar los resquicios de las producciones que definieron, en su caso, a la llamada generación Z

Hannah Montana (2006-2011, 4 temporadas)

Es difícil concebir al Disney del siglo XXI sin uno de sus productos juveniles más emblemáticos. Esta comedia sobre una pre-adolescente que mantiene una doble identidad entre su vida de estudiante y de estrella pop, lanzó a la fama y marcó (para bien y para mal) a una joven Miley Cyrus. Sin embargo, potenció también un formato televisivo en el que la historia conformaba un mundo junto a la música, el espectáculo y el merchandising. Algo que derivó en un récord de audiencia y que, a 15 años de su debut, aún se le recuerde y celebre. 

Mulan (1998)

Luego de marcar pauta con dos clásicos instantáneos (El Rey León y Toy Story), a finales de siglo, Disney volvió a apostar con una mujer como protagonista. No obstante, esta vez presentó a una guerrera de la antigua China, que se hacía pasar por hombre para salvar a su veterano padre.. ¿Valiente? ¿Arriesgada? ¿Precursora? Son muchos los adjetivos que se le pueden atribuir hoy a Mulan, pero, sin duda, rompió estereotipos, y su valor es causa y efecto de una actualidad de empoderamiento femenino, que tiene como líderes de cambio a quienes crecieron con esta película.

High School Musical (2006)

Si Hannah Montana fue el gran fenómeno televisivo de los primeros niños de la generación Z, el mismo año llegaba el musical escolar por excelencia de los últimos 20 años. Encabezada por Zac Efron y Vanessa Hudgens, quienes se pusieron en los pies de los icónicos Troy Bolton y Gabriella Montez respectivamente, la cinta de Disney Channel, además de ganancias, dejó escenas y “temazos” que muy pocos y pocas han olvidado. Más tarde tendría dos secuelas y en la actualidad cuenta con una serie tributo a la trilogía de películas.

Zack y Cody: Gemelos en Acción (2005-2008, 3 temporadas)

Hermanos dentro y fuera de la pantalla, los gemelos Cole y Dylan Sprouse protagonizaron esta comedia que les daría la fama mundial que buscaron desde pequeños. Uno tímido e inteligente y el otro extrovertido y problemático, el dúo se las ingeniaba todos los episodios con diferentes artimañas en el hotel donde se hospedaban. Emitida abiertamente en Chile por Canal 13, aparte de Disney Channel, entretuvo durante años a una audiencia que prácticamente creció junto a ellos. Así, hoy ni esos niños ni los Sprouse son los mismos; pero, pese a eso, ambas partes la recuerdan esta etapa con cariño.

Juego de Gemelas (1998)

Infaltable y repetida hasta el cansancio, con esta película Disney dio a conocer al mundo a la que terminaría siendo una de sus celebridades más cuestionadas. En aquel doble papel de unas gemelas que se reencontraban, Lindsey Lohan conquistó a la crítica y al público con solo 12 años. La cinta, para desconocimiento de muchos, ha estado “marcada” por la tragedia. Sin embargo, es innegable que tiene una magia y encanto especial. ¿Qué es exactamente? No lo sabemos, pero algo debe ser, porque pasan los años y continúa como un clásico que casi nadie se aburre de ver

Los Hechiceros de Waverly Place (2007-2012, 4 temporadas)

Junto a Hannah Montana y Zack y Cody, otra serie que fue parte de la llamada “época dorada” de Disney Channel, es la historia protagonizada por Selena Gomez. La actriz y música tejana consiguió fama desde muy pequeña, mas no fue hasta su papel de la divertida Alex Russo lo que la consolidó como chica Disney. Esto, además de conectarla con otras estrellas de su edad. El buen recuerdo que se mantiene de esta familia de hechiceros es tan grande, que hace algunos meses se especula la posibilidad de una nueva temporada.

El diario de la princesa (2001)

A principios de siglo vimos por primera vez en un largometraje a Anne Hathaway. El cariño de la audiencia por la actriz de 38 años, pese a contar con una laureada carrera, comenzó gracias a Disney. La historia, que relata cómo una adolescente “nerd” se convierte en realeza de la noche a la mañana, es muy querida incluso por su protagonista, quien está dispuesta a ser parte de una tercera película. Se sabe que hay un guion listo. No obstante, la pandemia ha evitado cualquier avance en la producción.

A todo ritmo (2010-2013, 3 temporadas)

Un poco menos antigua que las ya mencionadas, Shake It Up hoy es conocida por haber iniciado en la televisión a dos de las nuevas celebridades de la generación Z: Bella Thorne y Zendaya. Es esta última quien, a ocho años del final de la serie, se ha convertido en una de las más prometedoras estrellas del presente. Ganadora de un Emmy a Mejor Actriz con solo 24 años, la también cantante se ha hecho un espacio protagonizando la exitosa serie de HBO, Euphoria. Mientras que, en el cine, se le pudo ver este 2021 co-protagonizando Malcom & Marie.

Las locuras del emperador (2000)

El año pasado se cumplieron dos décadas de una producción que muchos reconocen como las más divertidas de Disney. Inspirada en la cultura Inca, es difícil ver a esta película animada a la par de otros clásicos.. Sin embargo, es al mismo tiempo una de las más defendidas, precisamente por ese bajo perfil que, cada año que pasa, parece darle más valor. Concebida en un inicio como un musical, cambió radicalmente hacia una de las pocas cintas de la compañía que abordan a Latinoamérica.

Toy Story (1995)

Hay muchas películas que podrían calificarse como un antes y un después en la animación. No obstante, en el caso de Disney, la cinta que significó en sí un paradigma, fue la historia de Andy y Woody. Otro tipo de animación, nuevos enfoques narrativos y más proyectos son algunas cosas que la compañía encontró en Pixar a partir de Toy Story. La cinta creada por John Lasseter se convirtió en un clásico instantáneo gracias a su originalidad, y en la franquicia animada más fructífera de la animación estadounidense.

Top