El racismo asiático en Chile Entrelíneas por Scarlett Ávila Sandoval - 19 abril, 202119 abril, 20210 Como en muchos países, en el nuestro se encuentra una gran parte de personas provenientes del continente asiático. Y que cada día deben soportar odio y burlas que no son consideradas ofensivas en nuestra sociedad. A lo largo de los años la comunidad asiática y su cultura se ha vuelto mucho más conocida en el mundo, esto principalmente por la comercialización de su industria musical (K-Pop), productos de belleza y alimenticios. Y es que, al poseer costumbres tan distintas a las occidentales, a las cuales estamos acostumbrados, es normal que nos cause curiosidad debido a los marcados y diferentes rasgos que estos poseen. En el año 2021 los primeros casos de la covid-19 se comenzaron a viralizar tanto en las redes sociales como en diversos medios de comunicación. Y lo que empezó como un virus en una ciudad de China, se convirtió después no solo en una enfermedad para la salud de nuestro cuerpo, sino también en un mensaje de odio hacia las personas pertenecientes al colectivo asiático. Debido a esto fue que muchas personas comenzaron a visibilizar la discriminación que estaban sufriendo por el virus y muchas otras acciones de racismo que vivieron toda su vida. Lo que llevo a que en marzo de este año se iniciara el movimiento de Stop Asian Hate (Paren el odio asiático) para protestar contra años de odios normalizados que se han realizado. Fue el propio fandom de BTS en Chile el que viralizó la situación en Twitter. Fotografía de la cuenta oficial de BTS en Twitter (@bts_bighit). Tan solo en Chile, se transmitió en el canal Mega un segmento en el programa Mi Barrio en el que hicieron alusión al grupo BTS de modo burlesco y usando el nombre del actual dictador Kim Jong Un. Lo que aparte de ser una conducta totalmente discriminatoria, ayuda a expandir la desinformación respecto al tema e ignora los años de constante lucha que han enfrentado las dos naciones de Corea. Y es que, a simple vista, dichas acciones estaban justificadas por ser comedia y ofenderse, o vislumbrar que puede ser ofensivo para otras personas, es tomado como ser extra sensible. Principalmente porque las personas de la comunidad asiática son minoritarias en nuestro país, se cree que mofarse de cosas y situaciones normalizadas no es algo que realmente pueda dañar a las personas de las cuales se está burlando. El poder visibilizar estas acciones actualmente es un gran paso para que las personas se den cuenta de que muchas acciones comunes, por menos mal intencionadas que sean, tienen una repercusión enorme en diferentes comunidades.