¿Medida sanitaria o atentado a la democracia?

Oficialmente las elecciones de abril de este año fueron postergadas producto de la crisis sanitaria que vive el país.

El pasado siete de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial la postergación de las elecciones programadas para los días 10 y 11 de abril del presente año. La reprogramación estipula como nueva fecha los días 15 y 16 de mayo del presente año. En ellas se votará para elegir cuatro cargos: concejales, alcaldes, gobernadores regionales y constituyentes.

Según declaran desde el Gobierno la causa exclusiva de esta medida es la de cuidar la salud de las personas frente a la actual crisis sanitaria que enfrente nuestro país. Desde muchos frentes han surgido opiniones divididas. Por ejemplo, cuando tuve la oportunidad de conversar con el presidente del Colegio Médico de Los Ángeles mencionaba que para enfrentar este aumento de casos lo más sensato era tomar medidas drásticas de restrinjan la movilidad de las personas.

Mientras que, por otro lado, hubo quien dijo que las medidas sanitarias actuales eran excesivas e, incluso, represivas. Pero ¿qué hay detrás de todo esto desde el punto de vista de un humilde estudiante de periodismo? La verdad es que si pienso que las condiciones actuales son una forma de control que ejerce el Estado hacia la sociedad. Salen a trabajar quienes sirven a las grandes empresas privadas, mientras quienes viven de las ganancias diarias son obligados que quedarse en casa esperando las limosnas del Gobierno. Los fines de semana y festivos todos encerrados, es decir, mientras no rindamos no hay derecho a salir. Toque de queda a las 9 de la noche, o sea, salga de la pega, pase a comprar al super y pa la casa.

Dra. Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, durante el informe diario del Plan Paso a Paso. Imagen obtenida de su cuenta personal de Twitter

Sin embargo, en contraposición de lo que pienso del Plan Paso a Paso, pienso que el desplazamiento de las elecciones es una decisión acertada. Contexto: luego del plebiscito llevado a cabo en octubre de 2020 su publicó el decimo cuarto informe Icovid en Chile, el día 12 de noviembre de 2020. El informe mostraba un preocupante aumento en todas las regiones del país, a excepción de Atacama. En el resumen de dicho documento se manifiesta que la causa tentativa del aumento de los casos de contagios fueron las aglomeraciones producto del plebiscito, realizado dos semanas antes de la publicación del informe.

En síntesis, la decisión de postergar las elecciones a mi parecer es buena. Sin embargo, lo que causa dudas es que con todo lo mal que ha hecho el Estado en el tratamiento de la pandemia, es raro que haya tomado una buena decisión justo para un tema tan delicado. ¿Le habrán achuntado? ¿Es una medida pensada y planificada? ¿Qué ganan postergando las elecciones?

Top