La carta que puso en jaque la libertad de expresión Entrelíneas por fsanmartin2018 - 23 abril, 202123 abril, 20210 El pasado viernes 16 de abril La Red parodió a un general del Ejército dentro de un sketch humorístico del programa “Políticamente Incorrecto”. El show de humor político causó revuelo en las tres ramas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y en el Gobierno con el respaldo del Ministro de Defensa. Vivimos en una sociedad donde se ha hecho más común que los uniformados opinen sobre los medios de comunicación, como en esta ocasión, emitiendo una carta pública que condenó en duros términos la parodia realizada. En primer lugar, es necesario aclarar que cartas como esta confunden los términos de libertad de expresión con libertad de prensa, creyendo así que el humor es un género periodístico, al referirse en la misiva al “deber de informar con información veraz y no con injurias”. En segundo lugar, el documento se inmiscuye en la programación de un medio de comunicación pretendiendo tener la autoridad sobre los contenidos que este debe mostrar. Y en tercer lugar, es llamativa y preocupante la importancia que le da el Gobierno a estos temas; si es que este va a pronunciarse, debiese velar por proteger la libertad de expresión consagrada en la Constitución -que el actual Presidente se empeña en defender- en vez de intentar censurar expresiones de humor político, al suscribir las autoritarias declaraciones de las FF.AA. Imagen cedida por encancha.cl. El abogado Raúl Meza ingresó una querella en contra del canal por el uso inadecuado del uniforme militar. Además, es necesario recordar que ni siquiera en la década de los 90, programas humorísticos aún más irreverentes (como el emblemático «Plan Z») -programa de Canal 2 Rock and Pop que frecuentemente escandalizaba a la sociedad conservadora de la época- suscitaba tal nivel de censura, ni mucho menos, «pronunciamientos autoritarios» del Ejército. La situación se hace más grave si recordamos que esta no es la primera vez en el año que las autoridades se pronuncian en contra de los contenidos de La Red, es cosa de tener presente el nivel de enfado desde el Gobierno, políticos del oficialismo y las FF.AA. con tras la entrevista al “comandante Ramiro”, condenado por el asesinato del ex-senador Jaime Guzmán. Así, las deliberantes comunicaciones del Ejército y personeros de Gobierno rememoran los tiempos más oscuros de la dictadura que vivió nuestro país, evidentemente en relación a la libertad de prensa. Esto se acentuó tras las declaraciones de la ONG Reporteros Sin Fronteras, desde donde señalan que Chile vivió “problemas significativos” durante 2020 en el acceso a la información, bajando así dos puntos en el “ranking de libertad de prensa” elaborado por la institución. Francisca San Martín