NFT: ¿oportunidad o estafa? Entrelíneas por Marcelo Sotomayor - 7 mayo, 20217 mayo, 20210 Un video de 10 segundos que puede ser visto por cualquiera y que se vendió por más de 6 millones de dólares, parece una locura, pero es parte de un nuevo fenómeno digital parecido al famoso Bitcoin. No hay duda que las criptomonedas han llegado para quedarse, con el boom de Bitcoin ya se veía venir, y son ahora Dogecoin y Ethereum quienes están viendo un crecimiento desmesurado. Tanto es así que ahora, cuando la COVID ya ha debilitado la economía de prácticamente todos los países del mundo, son las empresas e instituciones quienes están resguardando sus activos en este tipo de divisa. Entre esta gran vorágine surge otro tipo de criptomoneda: los NFT, que son las siglas en ingles de “token no fungible”. Los dólares, los pesos, el Bitcoin y Ethereum son fungibles porque hay muchos y se pueden dividir, en contraposición los NFT funcionan como las pinturas o esculturas artísticas que son únicas e irrepetibles, no es raro entonces que la mayoría de NFT sean creados a partir de arte digital, ya sean imágenes, videos, como “Crossroad”, del artista digital Beeple, que fue originalmente comprado por 60 000 dólares y vendido por 6,6 millones, e incluso memes como el ya pasado de moda Nyan cat, que se vendió en más de 500 000 USD. Captura de «Crossroad» donde se puede ver a una figura que se asemeja a Donal Trump (Foto: Nifty Gateway) Sin embargo, los NTF han demostrado ser un auténtico cazabobos, en el mes pasado se reportaba que los tokens perdían en promedio el 70% de su valor, además de que no están regulados ni respaldados por ninguna legislatura, por lo que si se quemase algún servidor donde estos se almacenan o si la empresa cerrara sin previo aviso estos se perderían para siempre y no habría ningún tipo compensación. El problema no es solamente lo insegura y volátil que es esta moneda, sino también lo dañina que resulta para el medio ambiente. Se ha reportado que las operaciones de criptomonedas del año 2020 gastaron más energía que toda Argentina, y la creación de un solo NFT gasta la misma energía que un habitante de la Unión europea durante un mes completo. No es solo lo anterior, sino que la mayoría de esta energía es no renovable y generalmente el minado se realiza en cantidades gigantescas en países donde la energía es mas barata y el clima es más frio, como por ejemplo Islandia. La burbuja de los NFT está recién empezando, por lo que serán mucho los que se llenen los bolsillos con este negocio, pero dejarán una huella gigantesca tanto en el medio ambiente y como en los miles de incautos que podrían perder los ahorros de toda una vida por andar jugando a ser economista en internet.