¿Tienes poder? Recuerda quién te lo entregó Entrelíneas por Christopher Cortez Alarcón - 7 mayo, 202110 mayo, 20210 Un importante revuelo mediático ha generado las protestas en Colombia que se desataron hace unos días. Varios artistas de aquel país salieron a hablar públicamente, pero dejaron diversas reacciones. El 28 de abril comenzó una ola de manifestaciones en Colombia, con ciudadanos en las calles exigiendo que no se pusiera en marcha la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque. La represión de las fuerzas del Estado fue brutal y, hasta ayer jueves, lleva un saldo de 24 fallecidos, al menos 87 desaparecidos y más de 800 heridos, según consigna New York Times. En este contexto es que la opinión pública solicitó apoyo a otros países y a sus artistas mundialmente famosos, con el objetivo de difundir los terribles días que vivían. Todo muy similar a lo que ocurrió en Chile durante 2019, Perú en 2020 y otros lugares de latinoamérica recientemente. Además de los fallecidos y heridos, se registran múltiples denuncias de violencia sexual y detenciones ilegales. Gentileza La República. Acto seguido, varias celebridades se manifestaron. El futbolista Radamel Falcao remarcó que “ante la situación en Colombia, rechazo todo acto que viole los derechos humanos. Pido se valore y se respete el derecho a la manifestación pacífica”, apuntando al injustificable actuar policial y militar que por esas horas ya estaba viralizado. Por el contrario, otros personajes fueron duramente criticados por su manera de referirse a las protestas, ya que le bajaron el perfil a las víctimas y, prácticamente, igualaron la forma de proceder de civiles y agentes del Estado. Tal es el caso de Maluma, popular reggaetonero: “Yo creo que hay maneras de protestar y la mejor manera de hacerlo es de forma pacífica”, expresó a través de un video, olvidando lo que denunciaban sus colegas: represión pese a actos sosegados. El presidente Iván Duque pidió al Congreso retirar el proyecto de reforma tributaria el pasado 2 de mayo. Gentileza Reuters. Otra famosa que sí abrió sus redes para difundir registros que denunciaban los maltratos llevados a cabo en Medellín, Bogotá y otras ciudades, fue Karol G. “A todos mis colegas colombianos: ¡esto es la vida de los ciudadanos de nuestro país! Tenemos que lograr la atención necesaria para recibir ayuda”, exclamó la cantante vía Twitter. Para muchos, las personas reconocidas no tienen la obligación de pronunciarse respecto a nada. Y es cierto, pero ante estos acontecimientos no puede existir matices. La violencia del Estado no es ni siquiera comparable con la que ejercen los protestantes. Los artistas y deportistas se deben, en gran parte, al público y, si este es el que está sufriendo, es imperante que utilicen sus vitrinas con millones de seguidores.