Los Grob: la familia que levantó a La Unión a base de la usurpación de tierras Entrelíneas por Valeska Plaza Acuña - 14 mayo, 202116 mayo, 20210 Hace 72 años, 70 agricultores de las regiones de Los Lagos y Los Ríos tienen la idea de unificar su producción lechera para elaborar su propia línea de productos lácteos. Conformada desde las familias más poderosas del sur de Chile hasta por el más humilde agricultor de la zona, siempre se ha mantenido una regla que perdura hasta los días de hoy: “Un socio un voto”, otorgando así plena democracia en los principales puestos ejecutivos en la cooperativa agrícola y lechera más grande del país. “No se trata de que un lechero no pueda llegar a la gerencia sino de trayectoria, organización y compromiso con lo que es y será Colun”, señala Alfredo Vega, socio y agricultor. Demostrando así que cualquier persona puede llegar a ser consejero o delegado de la cooperativa. Hoy son más de 740 los socios que llevan “La magia del Sur” a todo Chile y el extranjero dentro de los que destaca la familia Grob, pionera en la Provincia del Ranco. El primer molino eléctrico, las escuelas, compañías de bomberos, iglesias además de edificios culturales son algunas de las obras que convirtieron a los Grob en la familia querida y respetada en la zona, siendo los principales inversionistas en el crecimiento cultural, social, económico y político en la comuna de La Unión y Región de Los Ríos. Lo anterior se convirtió en un problema legal que hoy en día encabeza la comunidad Cheuquepán en contra de Roberto y Augusto Grob, herederos de la gran fortuna y poder de una de las familias más poderosas a nivel nacional. Por un lado, son vistos como los grandes fundadores de La Unión y quienes lograron posicionarla donde está al día de hoy; mientras que por otro lado, son catalogados como “ladrones de tierras ancestrales” Molino Grob (1865). Este edificio albergó a uno de los molinos de harina más importantes de Chile, que bajo la marca TG distribuía a todo el país. ¿Cómo me afecta esto a mí? En mi caso, realicé mis estudios de enseñanza media en el Establecimiento Werner Grob Stonzelbach, liceo que nació gracias a la colaboración de las tres familias que llevan su nombre y que hoy forma a más de cuatro mil jóvenes en el área técnica profesional, cubriendo el área industrial, ganadera y de alimentos. Además, una vez terminados los estudios secundarios,el liceo te da la posibilidad de trabajar en Colun inmediatamente, algo que ayuda significativamente a nuestro desarrollo personal y profesional. A pesar de que la familia Grob cometió una serie de acciones que incidieron en el territorio local, son ellos quienes han logrado levantar lo que antes era “un pueblo sin ley”. Han dado educación técnico profesional gratuita y de calidad para el sector rural, trabajo para quienes no tienen formación académica y son vistos como los políticos “del pueblo”. Este puñado de empresarios logró tener el corazón de los unioninos en sus manos y, a pesar de sus errores, para los vecinos de la provincia del Ranco no significan más que eso: simples errores del pasado.