Los ojos de la infancia en la pantalla Entrelíneas por karocastillo - 14 mayo, 202130 mayo, 20210 Muchos han escuchado la frase “los niños de hoy en día no sueltan el celular”, aludiendo la dependencia que existe entre la infancia y la tecnología y que incluso cuando niños y niñas se encuentran frente a frente, tienden a ignorarse y cada uno se centra en lo que tiene en sus manos, un celular o una tablet. Las personas adultas y adultas mayores, principalmente, quienes crecieron con juegos de equipo, pelotas, bicicletas, travesuras, experimentos, y mucha socialización a lo largo de la infancia, quedan impactados y entristecidos, cuando ven que poco a poco esa chispa de creatividad y la llama de jugar, se acota a una pantalla desde las casas de cada uno de los niños y niñas. Ya no se les ve corriendo por la calle, y las fiestas de cumpleaños terminan siendo aburridas. Pareciera que el internet no solo llegó para distraerlos, ya que se siente cierto arrebato de la inocencia, el asombro y la paciencia en la infancia. Dependencia en adultos Para los adultos no es tan distinto. Es cosa de ver en la fila de los bancos o en los supermercados cómo las personas se encuentran. No hay gran interés en comenzar una conversación. ¿Será que es eso lo que se les está transmitiendo a los niños y niñas? Tampoco es que se tenga la obligación de compartir y hablar con todas las personas pero, utilizar los celulares como calmante para los niños, quienes finalmente se vuelven dependientes y adictos al uso de los teléfonos y tablets termina siendo perjudicial en cuanto a salud física y mental. Vía Padresaldía.com / Estudio publicado en febrero de 2018 por Telefónica muestra que los chilenos pasan 5 horas diarias conectados al smartphone La vida hoy en día lo hace más fácil. No se puede juzgar sin conocer la realidad de otros, es cierto. Para quienes están constantemente trabajando desde sus casas y además están al cuidado de menores de edad, es entendible que busquen una forma de mantenerlos tranquilos y principalmente a salvos. Sin embargo, no es tarea fácil ya que para esto último también es importante mantener el control del consumo del internet como parte de la responsabilidad parental. Lo que sí se puede manejar de otra forma, es el uso excesivo de este método para mantenerlos distraídos, ya que si lo mantenemos en el tiempo, podría terminar siendo dañino si hablamos de las habilidades sociales. Lo inevitable También, hay que ser consciente que en un mundo actual, donde la vida finalmente se está reduciendo a la tecnología, es que no se puede aislar a los niños y niñas de lo que tienen en común con otras personas de sus mismos intereses y edades. ¿Qué pasaría si se les prohibiera el uso de la tecnología? Es complejo porque incluso entre adultos nos damos cuenta del excesivo uso de las redes, que al mismo tiempo hay contenido útil e interesante. Entonces, ¿Dónde poner los ojos de la infancia? Psicólogos recomiendan regular con equilibrio, con un consumo responsable y limitado, donde se puedan mezclar con actividades recreativas y de intereses comunes para compartir en familia y con amigos.