Tos, mucosidad nasal, picazón en nariz y garganta: síntomas de contaminación ambiental en Arica. Entrelíneas por karocastillo - 14 mayo, 202116 mayo, 20210 Una inusual sintomatología en las personas trajo consigo un fenómeno que, se trataría de un fenómeno natural a causa de la contaminación y calentamiento global de causa andrógena. Un extraño caso que luego de meses, abrió recientemente una investigación por parte de la Fiscalía de Arica. En tanto, los ciudadanos insisten en que la responsabilidad es de las empresas pesqueras ubicadas en la ciudad y que dada las irregularidades, contaminaron las playas de la ciudad Francisca Arenas venía llegando del turno. La urgencia en el Cesfam donde trabaja estuvo lleno. Estaba cansada de tanto inyectar a los pacientes y del papeleo que trae la entrega de turno. Subió por las escaleras los cuatro pisos para llegar a su departamento, fue al baño a lavarse las manos, se sacó la mascarilla, se duchó y se vistió con todas las ganas de salir al balcón a fumarse un cigarro antes de dormir. Llegar a su casa y observar la playa desde su ventana sin duda es uno de sus panoramas favoritos. Pero ese día pasó algo que le impidió disfrutar el último cigarrillo que le quedaba. Comenzó a sentir una fuerte picazón en la garganta y en la nariz, y comenzó a estornudar desesperadamente. Decidió ponerse un poco de mentholatum para poder respirar mejor. Fue insoportable. Pensó en que días antes había sentido lo mismo pero nunca había sido tan intenso y fuerte, ya había visto en sus redes sociales que algo estaba pasando en las playas de la ciudad, donde un fuerte e intenso color verde oscuro medio marrón se apoderó del mar y varazón de especies marinas fueron protagonistas en las noticias locales. Este fenómeno, que no tiene explicación todavía, ha estado llamando la atención desde hace casi dos meses, principalmente de quienes viven en el borde costero y frecuentan las playas del sector norte y sur de la ciudad. Primero, un fuerte color rojizo bañó las playas del sector sur, muy cerca del sector pesquero, donde está la empresa Corpesca y luego, hace poco comenzó a teñirse de verde las playas del sector norte, donde hay numerosos conjuntos habitacionales, villas, y poblaciones donde la brisa marina sin falta aparece cada noche, trayendo últimamente estos molestos síntomas en las personas, quienes además, comenzaron a manifestarse frente a Corpesca y Golden Omega para pedir explicaciones. Antecedentes Anteriormente ya había ocurrido que las playas se han “contaminado” de esta forma, pero según estudios anteriores, se trataría de un fenómeno natural llamado eutrofización. El estudiante de Biología Marina de la Universidad Austral, Francisco Calderón, dice que este fenómeno se trataría de un bloom de fitoplancton con una floración de microalgas producida por un aumento de los nutrientes del agua, que sería lo mismo que estaría ocurriendo en las costas ariqueñas, con la diferencia, de que ahora son los habitantes quienes también sienten sus efectos. Imagen Vía Twitter Alexia Barrera / Varazón de pulpos en playas del sector sur de Arica Manifestaciones en la ciudad Organizaciones como la ONG Arica Unidos Por el Mar y el Colectivo Wila Pacha hicieron un llamado a las autoridades para obtener respuestas frente a las presuntas irregularidades por parte de las empresas pesqueras ubicadas en la ciudad mediante cicletadas pacíficas en el horario de la franja deportiva, ante lo cual se reunieron en el sector de la Playa Las Machas para manifestar su descontento ante las pocas respuestas que se han dado. Posteriormente, la Fiscalía de Arica decidió abrir una investigación para conocer las posibles causas de este fenómeno. Ambientalmente, Arica está pasando por un nuevo olvido respecto a las normativas ambientales ya que no es primera vez que sufre varazones y coloración. La pregunta es si acaso este fenómeno natural también es provocado por fenómenos andrógenos. Francisco Calderon es enfático en decir que un ejemplo claro de estos procesos de eutrofización producto de la contaminación del ser humano es lo que pasa en el sur de Chile, donde las salmoneras y su contaminación producen bloom de fitoplancton. Las mareas rojas son floraciones de microalgas que producen toxinas y son dañinos para los organismos vivos. Fotografía de @camilacastilllo vía Instagram Ong Arica Unidos Por el Mar @ong_aupm / Manifestación en Playa Las Machas reunió a más de treinta personas en bicicleta durante horario de franja deportiva Una nueva normalidad Para esta crónica se intentó conversar con tres ingenieros ambientales de la ciudad de Arica, pero ninguno alcanzó a dar respuesta antes de esta publicación. Sin embargo, Carolina Parra, ingeniera ambiental de la Universidad de Tarapacá, al momento de la consulta, compartió material de la ONG AUPM (Arica Unidos Por el Mar) quienes luchan por la transparencia, investigación y respuestas por la contaminación en el borde costero. En tanto, Francisca también mostró preocupación, ya que ese día, cuando las molestias fueron intensas, personas asmáticas que vivían en su edificio debieron ser atendidas por personal médico.