Como el cambio climático está afectando a Chile Sociedad por Agustín Rogel - 26 mayo, 202130 mayo, 20210 El cambio climático se ha convertido en una emergencia a nivel global. No es que esta sea una crisis que vaya a ocurrir en el futuro, sino que, ya está ocurriendo. Todo el mundo se ha visto afectado de alguna u otra forma, y nuestro país no es una excepción. Por ello veremos los efectos que está teniendo el cambio climático en Chile. El país se calienta debido al cambio climático La temperatura del planeta aumenta constantemente producto del calentamiento global. Y nuestro país no está libre de este efecto. Según una nota de Chilevisión sobre Reporte Anual de la Evolución del Clima en Chile, este ha tenido un aumento de la temperatura media con una tendencia lineal de 0,14 °C por década. Además desde el 2011, los años que siguen son más cálidos, por lo que esta década mantiene un alza sostenida de la temperatura. El año más cálido fue el 2016 con 13.8°C (+1.03°C), y el segundo fue el de 2020 que supero por una centésima al 2015. En cuanto al territorio continental, un 86% de este registró tendencias al alza de temperaturas. Y según el estudio los lugares más altos se calientan con mayor rapidez que los sectores ubicados cerca del mar. La zona central ha sido la más afectada por el alza de la temperatura, pues es la que más se calienta durante todo el año. Además este aumento de las temperaturas propicia las condiciones para mas incendios forestales. Falta de lluvia y agua en el país La lluvia ha estado disminuyendo constantemente, según el artículo de Chilevision, estas han disminuido de manera continua desde 2007 alcanzando en 2020 un déficit de 26%. En general, las precipitaciones disminuyen a razón de 7% por década en los últimos 40 años. También existen problemas con respecto a otros cuerpos de agua. Por ejemplo las cuencas en Chile están en peligro. Según el diario El Ágora, estas se encuentran amenazadas por el cambio climático, pero también por la acción humana, debido a la tala de bosque nativo, la contaminación de las aguas por labores extractivas, las tomas de agua ilegales entre otras más. Otro cuerpo de agua muy importante son los glaciares. Su importancia es enorme, un artículo del diario UdeChile, los glaciares de la zona central alimentan acuíferos y ríos en las estaciones secas. Estos compensan la variación anual de las precipitaciones, se obtiene agua para el consumo humano y para los cultivos de ellos. Y además son la principal reserva de agua en tiempos de sequía, como la actual. Sin embargo, existen glaciares que no se han visto afectados. El océano también está en peligro Tristemente el océano a nivel general tampoco pasa por su mejor momento. Según detalla al portal Mundo Acuícola el científico Alejandro Buschmann, el mar está experimentando un alza en sus temperaturas, una acidificación, desoxigenación y un aumento en el nivel del mar. Lo anterior debido a los gases de efecto invernadero que impiden que el calor se disipe, aumentando la temperatura del agua, y que el CO2 sea absorbido por está provocando su acidificación. Por otra parte, el Dr Osvaldo Ulloa, dijo que si bien los efectos del cambio climático son visibles ante nosotros, estos son muy lentos. Y además Chile tiene poca responsabilidad en varios de estos, pues son las grandes potencias, las mayores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. En conclusión, Chile se enfrenta a graves consecuencias producto del cambio climático. Si bien puede hacer algo para enfrentar estos con mayor eficacia, lo cierto es que sus efectos golpearan si o si a sus habitantes. Por lo tanto es importante poseer una buena planificación y plan de acción para hacer frente a esta amenaza a nivel mundial.