Día del Patrimonio Cultural: 10 museos que puedes visitar desde casa

Casi dos mil actividades están programadas para este 28, 29 y 30 de mayo en virtud del Día del Patrimonio Cultural. Uno de los eventos más grandes de Chile y que, por segundo año consecutivo, incorpora la modalidad online en su programación. Es por eso que a continuación traemos 10 museos nacionales para visitar desde la comodidad del hogar.

Museo de Historia Natural de Valparaíso

Catalogado como el segundo museo más antiguo de Chile, el Museo de Historia Natural de Valparaíso cuenta con una selección de 60 mil objetos pertenecientes a las ciencias naturales, historia, arqueología y antropología. Su recorrido virtual permite conocer 12 salas con las colecciones de flora y fauna de nuestro país.

Además, en la página web del museo hay documentos educativos descargables para conocer más acerca del ecosistema. Una de ellas es la exposición “Resignificando el patrimonio: nuevas historias, nuevos contextos” que cuenta con 16 ilustraciones de botánica.

Fotografía extraída del Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Museo de Arte y Artesanía de Linares

“Un Museo para Todos”, ese es el lema que quiere transmitir el Museo de Arte y Artesanía de Linares a la comunidad mediante un espacio de acción cultural regional y nacional.

Según indicaron en su página web, con más de 200 obras, el tour virtual consta de siete salas con distintos elementos significativos, de los cuales destaca la Guitarrera de Quinchamalí, una artesanía en greda que representa la figura de una mujer campesina cuya leyenda cuenta una trágica historia de amor.

Fotografía extraída de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Museo de Sitio Castillo de Niebla

Un viaje a la arquitectura histórica de Valdivia a solo un click de distancia. Se trata del Museo de Sitio Castillo de Niebla, un lugar de casi tres hectáreas que fue declarado como monumento nacional en 1950.

La característica particular del recorrido online, además de lo visual, son los efectos de sonido, ya que mediante la brisa marina logra teletransportar al usuario para que este se sienta parte del lugar.

Durante este fin de semana -en conmemoración al Día del Patrimonio Cultura-, el museo confirmó en su página web que también contarán con actividades virtuales y presenciales.

Fotografía extraída del Museo de sitio Castillo de Niebla.

Museo Regional de Rancagua

Ubicado en dos antiguas casonas coloniales del siglo dieciocho, el Museo Regional de Rancagua es el principal museo público de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. En él se encuentra una amplia colección de objetos históricos y exposiciones temporales que, según indicaron en su plataforma digital, desde 1978 pretenden recrear el modo de vida de las familias más acomodadas de ese periodo.

Parte de los atractivos que promete el tour virtual se encuentra la exhibición del salón, comedor y dormitorio de Doña Paula Jaraquemada, una de las mujeres más influyentes en la lucha por la independencia de Chile.

Fotografía extraída del Museo Regional de Rancagua.

Museo Histórico Dominico

La religión es uno de los elementos fundamentales en el desarrollo de la historia de Chile. Así lo retrataron desde el Museo Histórico Dominico que pone a disposición el patrimonio atesorado por más de 200 años.

Pinturas, esculturas y adornos de carácter religioso son parte de los objetos históricos-artísticos de la vivienda eclesial. Además, según el museo, una de las salas cuenta con una biblioteca que alberga manuscritos del siglo XX.

Un dato curioso es que actualmente es sede de vacunación contra el coronavirus, por lo que solo mantiene actividades culturales de manera online.

Fotografía extraída de Arte Popular.

Museo Numismático del Banco Central de Santiago

Billetes, monedas, lingotes de oro y cerca de 1.500 piezas originales relacionadas con la emisión de dinero son parte de la colección patrimonial que propone el Museo Numismático del Banco Central. Un recorrido por la historia económica y política de Chile de hace más de 500 años que pone a disposición a todo público de manera presencial y virtual.

Asimismo, el museo invita a los usuarios y usuarias a “Diseñar tu billete” con la finalidad de enseñar los procesos de fabricación.

Fotografía extraída del Banco Central de Chile.

Museo de Limarí

Cerámicas prehispánicas son parte fundamental de los objetos arqueológicos que ofrece el Museo de Limarí de la Región de Coquimbo. Ubicado en la antigua estación ferroviaria de Ovalle, cuenta con colecciones arqueológicas de las culturas Diaguita, Diaguita-Inca, Ánimas y Molle, según indicaron en su página oficial.

Mediante el tour online es posible visualizar elementos representativos de esos pueblos como de cada una de las etnias.

Cabe destacar que cuentan con una exposición virtual del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera, la cual recoge trabajos de estudiantes de quinto a cuarto medio llamada “Arte y Espacio Íntimo”.

Fotografía de Hernán Castro.

Museo Interactivo Mirador

Física, química, música y manualidades para aprender de manera interactiva. Eso ofrece el Museo Interactivo Mirador que, desde hace más de dos décadas, invita a la comunidad a comprender la ciencia de una manera poco convencional.

Es así como tras la pandemia, el MIM tuvo que reinventarse e implementar dos salas de recorrido virtual: “Sala Matemáticas” y “Túnel del Universo”. Esta última, según lo indicaron en su plataforma, está catalogada como una de las muestras de astronomía más grandes de Latinoamérica.

Fotografía de Mariemily Morales.

Museo de Bomberos 

El objetivo estaba claro: “Destacar la importancia de los servicios prestados por los bomberos al país”. Desde 1980, el Museo de Bomberos de Santiago abre sus puertas para acercar a la comunidad a conocer una de las instituciones más importantes a nivel nacional.

A raíz de la pandemia, el MuBo ofrece un recorrido virtual por siete salas relacionadas con los testimonios de los bomberos, los objetos que -según indicaron en su página- se usan para combatir incendios, entre otros.

Cabe destacar que durante este fin de semana también contarán con actividades relacionadas con el Día del Patrimonio Cultural en Chile.

Fotografía extraída del Museo de Bomberos de Chile.

Museo Gabriela Mistral de Vicuña

Un recorrido por la vida de una de las mujeres más influyentes de Chile: Gabriela Mistral. Desde 1957 que el Museo Gabriela Mistral de Vicuña abrió sus puertas a la comunidad para entregar un recorrido presencial. No obstante, a raíz de la pandemia, tuvieron que adaptarse a la modalidad online tal como lo indicaron en su portal digital.

Una visita que incluye una recreación de la casa natal de la poetisa donde hay más de 20 elementos destacados que fueron fundamentales para su desarrollo personal y profesional.

Fotografía extraída del Museo Gabriela Mistral de Vicuña.

Top