La insólita llamada de La Moneda y las presiones políticas en democracia Entrelíneas por Eduardo Godoy - 28 mayo, 202128 mayo, 20210 Los porcentajes de aprobación al gobierno de Sebastián Piñera no superan el 6% y al parecer, se esmeran como gobierno en aumentar la diferencia con el restante porcentaje. Si bien, suelen demostrar no estar en concordancia con lo que espera la ciudadanía, ahora, pueden tachar de una buena vez de su larga lista de errores: ejercer presiones al ejercicio del periodismo. Hace ya un tiempo se dio a conocer una llamada telefónica de parte de la Asesora del Presidente Sebastián Piñera, Magdalena Díaz al empresario Remigio Ángel Gonzales, actual dueño de La Red, esto debido a la entrevista realizada en el programa Mentiras Verdaderas al “Comandante Ramiro”. Si bien es un tema controversial e inquietante para ciertos sectores de la política chilena el ejercicio periodístico no puede ser restringido en ninguna de sus expresiones. Dicha llamada marca un hito para el periodismo chileno y es por eso que La Red interpelará al gobierno de Sebastián Piñera en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anuncio que se dió en vivo en el programa Mentiras Verdaderas, de parte del periodista y conductor Eduardo Fuentes. Gentileza de La Red.Imagen de la entrevista a Mauricio Hernández Norambuena desde la cárcel de alta seguridad. Desde Gendarmería, en su momento, afirmaron que se querellarán con el canal ya que no estaba prevista dicha entrevista. Para la interpelación contra el gobierno chileno, La Red será representada por el abogado y ex director del Instituto de Derechos Humanos, Branislav Marelic. Si bien en una instancia como ésta, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no asegura ninguna sanción contra ninguna de las partes, interponer los antecedentes de presiones políticas a los medios de comunicación presenta la posición de los medios de comunicación a que estos métodos políticos no pueden ser aceptados ni dejados en el olvido. Para la complicada situación política de la democracia chilena no es favorable que alguien, con poderes exclusivos del estado, realice llamados de atención de ningún tipo respecto al ejercicio del periodismo. Aunque Chile ratifique importantes tratados internacionales de derechos humanos y participe de convenciones relacionadas, de nada sirve si existen presiones políticas respecto al contenido que ve la ciudadanía. Es más, de esta forma se pasan a llevar no sólo los derechos de libre expresión de los medios de comunicación, si no también, el derecho de la ciudadanía a tener a la mano información importante de manera eficaz y oportuna. Las presiones políticas no serán aceptadas por el ejercicio periodístico y la ciudadanía tampoco debería permitir que los poderes del estado decidan qué cosas podrán decirse.