Generaciones olvidadas Entrelíneas por Millaray Mariqueo - 3 junio, 20213 junio, 20210 La nula alfabetización digital y la falta de capacidades en las nuevas tecnologías ha dificultado enormemente el acceso a nuevos empleos para personas de la tercera edad, esto sumado a la necesidad de adquirir un sueldo mayor para sus necesidades ha aumentado la precarización en su calidad de vida y su segregación de la sociedad moderna. La jubilación en chile comienza en las mujeres a los 60 años y en los hombres a los 65, edad en la que evidencian o desarrollan enfermedades crónicas por del inicio de la tercera edad. Esta situación les genera más gastos en antibióticos y tratamientos que suplen con su pensión, no obstante, existen aquellos sin fondos restantes que cobran la “pensión de gracia” de aprox. $160 mil para quienes tengan de 65 a 74 años y cerca de $170 mil para los mayores de 75 años. Cifra que está lejos de ser suficiente para los pagos que debe completar un adulto mayor en nuestro país. Esto más razones como la falta de recreación, vida social y la costosa salud física y mental, la vejez chilena es una de las que presenta un mayor índice de depresión y suicidios entre los países de la región según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las generaciones de adultos mayores nunca tuvieron la necesidad de adaptarse a las modernidades tecnológicas como ahora, donde los avances han dado pasos agigantados y son la extensión de uno mismo. Ahora la necesidad de llevar a cabo procesos burocráticos va de la mano con el conocimiento y el manejo en las nuevas tecnologías. No obstante, si no es por familia que pueda capacitarlos, gran parte de los adultos mayores queda a la deriva ante el implacable avance de internet. Según un nuevo informe de Retirement Equity Lab de The New School no es decisión del trabajador mayor dejar sus labores, sino que los adultos mayores están perdiendo sus trabajos rápidamente y tardan más en ser contratados de nuevo. Si para los actuales egresados de carreras universitarias ya es cada vez más difícil encontrar puestos laborales ya que deben estar capacitándose constantemente, para las generaciones Baby Boomers es casi imposible, ya que estos requieren mayor capacitación y corren el riesgo de contraer enfermedades, lo que significa un costo mayor para el empleador. Los empleos más accesibles para la tercera edad suelen estar relacionados con la venta o el aseo. Fotografía por: Central Informativa del Adulto Mayor En conclusión, existen generaciones completas olvidadas que requieren adaptarse a las modernidades para sobrevivir y satisfacer sus necesidades sin mayor ayuda o seguridad estatal. El monto otorgado mensualmente para dar tranquilidad y seguridad es un agente cuyo último fin es el anterior mencionado, esto más la inexistencia de garantes sociales y de salud mental, no hacen más que entregar incertidumbre y aislamiento a nuestros predecesores.