¿Cómo nos pueden ayudar las RRSS para desarticular el machismo?

Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana y la diversidad de contenidos a los que podemos acceder es prácticamente infinita. ¿Por qué utilizar esta herramienta de comunicación para abordar temáticas sobre machismo y sexualidad es bueno para nuestro desarrollo?

Por Eduardo Godoy

Como hombres debemos ser capaces de ser críticos con nuestro actuar. Dimensionar la profundidad de nuestras acciones y dar el paso a cambiar; darse cuenta de que nadie podrá cambiar por sí solo y entender que necesitamos de redes de ayuda y de sostén en un proceso que puede llevarnos hacia muchas interrogantes e inseguridades.

El machismo que se encuentra arraigado en nuestra historia nos empodera como hombres, pero no es un sentido positivo, más bien nos posiciona sobre las mujeres en muchos aspectos.

Darse cuenta de esto es algo necesario para nuestra sociedad y abrirse paso a dejar de ser “machos” y pasar ser “hombres” lo es también. 

En este contexto es que se enmarca el aumento de cuentas de redes sociales que visibilizan y plantean maneras de sobrellevar un proceso de transformación. La capacidad que tienen las redes sociales para llegar a públicos variados hace que sean un buen nicho de información.

Porque el machismo es transversal a todas las esferas de la vida y afecta a hombres y sobretodo a mujeres, es que es necesario darle espacio a estas discusiones.

La página @demachosahombres entrega múltiples publicaciones donde tocan temas como, beneficios de la masturbación y el uso de viagra, hasta preguntas donde ayudan a reconocer actitudes machistas.
Gentileza de @demachosahombres.

Las discusiones sobre machismo suelen ser difíciles de abordar, sobre todo cuando se dan en ambientes familiares, ya que la crítica no solo va dirigida al hombre, si no a las mujeres con que habitan, de forma que se critica el actuar de la familia completa.

Entonces, ¿Qué alternativas quedan para poder conversar estos temas sin que haya un ambiente de hostilidad?. La cuenta de Instagram @demachosahombres entrega claves para tener conversaciones de este tipo. 

Ser asertivo, saber cómo escuchar y dejar de lado nuestra posición defensiva frente a quienes más nos conocen, es una solución para poder tocar temas delicados según la página. De modo que para comenzar a criticar conductas machistas en otras personas, es necesario criticar las propias acciones y hacerlo siempre desde una “masculinidad positiva”.

Para dejar de ser “machos” y convertirnos en hombres que puedan dejar fluir sus emociones sin miedo al qué dirán, sin sesgos, sin trabas y sobre todo, ser hombres sin perpetuar actos machistas ni amedrentar a nadie por su género.

Top