Rompiendo el hielo a punta de cadena y pedaleo

Las cadenas de las bicicletas siguen en constante movimiento a pesar del frío del invierno, el virus tampoco es un impedimento para que los deportistas sigan con su pasión.

Lo que antes eran actividades cotidianas, al llegar la pandemia, ya no lo son. Algo tan sencillo como salir a caminar por un cerro con tal de sentir el aire libre por unos minutos, requiere de una preparación previa impensable hace años atrás. Sacar el permiso en comisaria virtual y asegurarse de traer una mascarilla, es hoy en día parte de la rutina de muchos.

El deporte no es la excepción, los gimnasios son parte de los establecimientos que han tenido que cerrar sus puertas desde las primeras semanas que la pandemia llegó a Chile. Las personas acostumbradas a la práctica del ejercicio físico han recurrido al ingenio para poder seguir en movimiento, pese a las restricciones sanitarias.

En el caso de los amantes de la bicicleta en la región de O´Higgins, los pedaleros que prefieren salir en grupos y aquellos que optan por salir en solitario, han logrado adaptarse a la nueva realidad. Es importante considerar la existencia de diferentes tipos de bicicletas dependiendo de la disciplina.

Arturo Vallejos, deportista de 63 años que prefiere las bicicletas de ruta, comentó que “la diferencia de salir por tu cuenta es que haces tu propio plan de trabajo físico y de descanso, además de estar menos preocupado por la hora. En grupo debes tener mayor concentración con tal evitar cualquier tipo de accidentes”. En cuanto a la protección sanitaria y el frío invernal, Arturo señaló: “En estos momentos prefiero andar solo, ya que es menor el riesgo de contagio, las medidas a tomar en invierno son la protección con ropa térmica y andar distancias cortas con tal de evitar provocar algún desgarro muscular”.

Las bicicletas de ruta están diseñadas para recorridos en carreteras. La principal diferencia con las bicicletas de montaña son el peso, la aerodinámica y la suspensión. Dependiendo del camino que se pretenda recorrer y las características correspondientes al terreno, se debe elegir entre las capacidades de una u otra.

Carrera de bicicletas por las calles de Santiago. Fotografía recuperada desde la página web de Red Bull.

Liderando el equipo

Paulina Huerta, presidenta de la cuadrilla Tripa Bike especializada en ciclismo de montaña, expresó que “es un orgullo y una gran responsabilidad. Mover a un equipo es una tarea compleja, buscar ayuda para los miembros del team, organizar juntas y rodadas grupales”. Paulina es la única integrante mujer de un numeroso grupo de ciclistas que conforman su cuadrilla, ella dijo: “Los beneficios de salir en grupo son relativos, mides resistencia, velocidad, puedes aprender del otro y también enseñarle. Si sufres algún accidente recibes inmediato una primera atención y ayuda.”

El equipo de Tripa Bike no está participando actualmente en actividades masivas con tal de mantener precaución ante posibles contagios. A pesar de ser una cuadrilla de múltiples integrantes, cada miembro del clan tiene en consideración la importancia de salir en grupos pequeños conservando una distancia segura y vistiendo equipamiento térmico como también sanitario, además los integrantes deben mantenerse constantemente informados sobre su estado de salud por la seguridad de sus compañeros.

Pasión por el sendero

Las rutas varían dependiendo de las zonas. En Quinta de Tilcoco, comuna ubicada en las cercanías de Rancagua, Sebastián González organiza salidas de cicloturismo. “El cicloturismo es pasear y disfrutar de todo lo que tenemos acá en Chile, donde tus mires encontrarás cerros. Vas conociendo gente en las salidas, suelen ser actividades amistosas”, indicó Sebastián.

Ciclista recorre sendero de montaña a gran velocidad. Fotografía recuperada desde la página web de cuadrilla Riders Chile.

Sebastián González es además un conocido organizador de carreras dentro de la comunidad de ciclistas de la zona. “Me he ganado muchos proyectos para realizar carreras comunitarias, todas las rutas que yo he creado con mis propias manos, me refiero a ir podando y preparando el terreno, les digo que son mis hijos. Los competidores le dan sudor, alegría, pena y hasta sangre a las rutas. Ellos los hacen vivir, si no fuera por los competidores que creen en lo que yo hago, nada de esto serviría porque no es un trabajo fácil”, concluyó Sebastián.

Cuando se reveló el horario destinado a realizar deportes al aire libre según el plan del gobierno, la reacción del público general no tardó en manifestarse, ya que las seis de la mañana no suele ser la hora en la que el chileno promedio acostumbra a salir a ejercitarse. Sin embargo, los verdaderos apasionados no permitieron que esto fuera un impedimento para sus actividades favoritas, a través de la correcta preparación física e implementos de seguridad contra el frío y la pandemia, tomaron sus bicicletas y partieron a la aventura.

Top