Más de 11 mil condenados por la justicia están prófugos en Chile

Es habitual escuchar al común de la gente quejarse sobre la justicia en nuestro país, reclamar ante la «puerta giratoria», «justicia distinta para ricos y para pobres», etc. Sin embargo, hay un problema que -hasta ahora- había pasado un tanto desapercibido ante la opinión pública: casi 12 mil delincuentes fueron condenados, pero escaparon, burlaron a la justicia y todavía se mantienen prófugos.

A pesar de haber sido encontrados culpables por los distintos tribunales a lo largo y ancho de Chile, existen 11.783 personas condenadas que -a fecha de abril de 2021- no se sabe de su paradero y se mantienen en calidad de prófugos para el Poder Judicial.

Según reveló Radio Bío Bío, de los casi 12 mil condenados mencionados anteriormente, un 40%, es decir, 4.371 personas deberían estar cumpliendo su sentencia tras las rejas, pues fueron sentenciados a penas de cárcel efectiva, sin embargo, por distintos factores lograron escapar y así permanecer en libertad.

Datos por región

Con 1.403 prófugos y prófugas, la Región Metropolitana es quien lidera el listado por una amplia diferencia, considerando la gran cantidad de habitantes que concentra en comparación con las demás zonas. En tanto, tal como queda evidenciado en el gráfico, la zona austral es la de menor cantidad de delincuentes condenados a prisión efectiva en todo el territorio.

Mientras que Antofagasta (489), Valparaíso (458) y Ñuble (355) son el resto de regiones que siguen luego de la capital, con respecto al mayor número de condenados a cárcel efectiva, tal como menciona el siguiente gráfico elaborado por el citado medio.

Imagen: Biobiochile.cl

Las causas

Existen distintos y diversos factores que propician que cerca de 4 mil condenados se encuentren actualmente prófugos y sean capaces de burlar a la justicia. Uno de estos tiene que ver con que al llegar a las últimas instancias del juicio, el o la imputada se mantiene sin prisión preventiva, arresto domiciliario total, sin la imposición de arraigo nacional -entre otras medidas-, por lo que tiene la facilidad de huir antes de que el juez dictamine la sentencia.

Justamente para tener un control sistematizado de las y los delincuentes que huyen de sus respectivas sentencias, es que existen distintos registros nacionales de prófugos, tanto en el Registro Civil, como en el Poder Judicial. Sin embargo, estos dos últimos se contraponen, ya que presentan incoherencias en la información.

Mientras el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia afirma que existen 1.834 personas que escaparon y no cumplieron la pena que les establecieron los respectivos tribunales, por otro lado, el Poder Judicial informó a Radio Bío Bío -mediante consulta vía Ley de Transparencia- que la cifra de prófugos asciende a 4.371, por lo tanto existe una evidente diferencia de la cual hasta ahora no existe entidad que se haga cargo.

Ahora bien, al abordar la falencia que existe en este ámbito a nivel de delincuencia -donde queda en evidencia cómo el sistema carece de una confiable y transversal base de datos de prófugos para que las policías puedan realizar su trabajo de mejor manera- es pertinente además mencionar el precario presente carcelario que se vive en Chile desde hace ya muchos años y que con los aumentos de los delitos, las formalizaciones, las y los condenados, se ve golpeada aún más la calidad y funcionalidad del sistema penitenciario nacional.

La realidad marca que el hacinamiento, la violencia, la escasa reinserción y las dificultades con que se encuentra Gendarmería son protagonistas en las cárceles nacionales. Con respecto a esta arista, a continuación se detalla -superficialmente- el panorama de los recintos penitenciarios, los y las reclusas y el modus operandi que ha tenido el Estado de Chile con sus presos.

Top