Elecciones en Florida: en búsqueda de la transparencia Entrelíneas por Tomás Garrido - 5 julio, 20215 julio, 20210 La lucha entre Cristian Peña y Jorge Roa no tan solo se vivió en las urnas de votos, sino que terminó con una denuncia ante el Tribunal Electoral Regional. El pasado 15 y 16 de mayo se llevaron a cabo las elecciones municipales y de constituyentes en la comuna de Florida, sufragio que no pasó para nada desapercibido dado a las reacciones que generaron en uno de los concejales y, además, candidato a alcalde de la comuna. Las Elecciones Como una de las novedades de las elecciones fue la realización de estas en dos días por motivos de la pandemia y la búsqueda de no aglomerar a las personas que fuesen a votar. Luego de cumplir con cerca de cuatro mil votantes, Florida cerraba sus urnas el día 16 de mayo y comenzaría con un conteo que dejaría como ganador a Jorge Roa Villegas (DC) con un 41,68%, en segundo lugar a Cristian Peña Pasten (RN) con un 37,76% y finalmente a Luis Torres Gamboa (IND) con un 20,56% de los votos válidamente emitidos. La denuncia El día 24 de mayo, el exconcejal de Florida, Cristian Peña Pasten, lanzaba un comunicado a través de sus redes sociales en donde declaraba que “hemos ingresado una reclamación de rectificación de escrutinios ante el Tribunal Electoral Regional”. El poco margen de la mesa 2V y 4V de la Escuela F-635, sumado a que en la plataforma del Servel no estaban los datos de la mesa 4M del Liceo Luis de Álava. Ocasiono la reclamación del candidato que había quedado en segundo lugar. Pasados los días, el Tribunal Electoral Regional realizó el reconteo de los votos y ratificaba como ganador a Jorge Roa Villegas. Sin quedar satisfecho y con el objetivo de que “se aclare e informe a la opinión pública con total transparencia, cuales fueron los reales resultados de las elecciones”. El candidato Peña realizó la acusación de intervencionismo electoral por parte del alcalde ganador. La llegada de la transparencia Tras conocer los fallos del Tribunal Electoral Regional y el TRICEL, Jorge Roa Villegas resultó como ganador de las elecciones, continuando con su tercer y último periodo como alcalde de Florida. El fallo también deja exento de culpa al señor Roa por la acusación de intervencionismo electoral. Sobre esto, «Yo considero que el día 15 y 16 de mayo se realizó un proceso electoral como nos tiene acostumbrado Florida. Primero que todo, fue tranquilo y efectivamente yo resulté con la primera mayoría (41%) versus mi rival (37%)», aclaró. Además agrega que “A mi juicio, el digitador del Servel cometió el error al no corroborar la información con la encargada del local e informarle del error del acta», sentencia Jorge Roa Villegas. Cristian Peña Pasten asistiendo a votar en la Escuela Básica F-634. Fuente: Cristian Peña Pasten. Al ser consultada la delegada electoral de la Escuela F-634, Ruth Bustos, menciona lo siguiente, «Llevo muchos años en esto y siempre he tratado de ser muy transparente. Estaban los ánimos muy alterados y el único problema ocurrió cuando hubo gente que quería entrar al escrutinio y no era posible acceder a todos, hubo personas que haciendo uso de su cargo quiso aprovecharse pero fueron malentendidos que se superaron», sostiene. Por su parte, la delegada electoral del Liceo Luis de Álava, Carmen Arriagada, declara, «No vi nada que indicara que hubo una mala intención. Yo me enteré de esta situación por la prensa, me llamó la atención, pero entiendo que es un derecho ciudadano a exigir transparencia y que bueno que se haya aclarado esto», mantiene. Voto obligatorio Tras las últimas elecciones municipales y de constituyentes, el Servel dio a conocer que solo un 43,41% de los votantes habilitados realizaron su sufragio a nivel nacional, algo preocupante, dato similar a lo que ocurrió en Florida, en donde el porcentaje de participación fue de 42,28%. Al ser consultado sobre el tema, Jorge Roa Villegas declara lo siguiente, «Soy partidario del voto obligatorio, yo creo que es un deber cívico y eso lo aprendí en educación cívica y ahí, nos enseñaron que a las autoridades hay que evaluarlas mediante las elecciones», cerró. Jorge Roa Villegas votando en el Plebiscito 2020. Fuente: Jorge Roa Villegas. La ausencia de la educación cívica en las mallas curriculares ha ocasionado que las personas, en general, no le tome el peso que tienen las elecciones. Uno de los deberes del ciudadano es el poder votar y generar, mediante las urnas, el cambio que últimamente se ha estado pidiendo. Por otro lado, creció la polémica luego de que, en redes sociales, circulara un video en el cual se manifiesta que los “políticos chilenos” quieren volver al voto obligatorio para tener mayor recaudación de dinero por voto hacia los candidatos de sus partidos. Algo que de momento no, con la baja participación, no han generado. Lo que sí se puede concluir es que Chile necesita volver a tener educación cívica en las mallas, para formar a los próximos ciudadanos chilenos con el conocimiento de todos los derechos y deberes, incluyendo el derecho y deber de votar. Por su parte, el excandidato y exconcejal, Cristian Peña, no respondió las solicitudes enviadas para conversar respecto al tema.