La necesidad de abrir Pubs y discotecas en plena pandemia Entrelíneas por Alinne Toro - 5 julio, 20215 julio, 20210 El sencillo acto de ir a un bar o una discoteca en medio de una pandemia mundial se veía imposible hace un año. Hoy, gracias a los avances en la medicina y la búsqueda incesable de médicos de todo el mundo por una cura contra el coronavirus, la posibilidad de salir con amigos a bailar o a tomar un trago acompañado de una buena conversación la vemos más cercana. Bar atendiendo en pandemia.Foto de: Elmundo.es La implementación del pase de movilidad y el rápido avance del plan de vacunación en nuestro país han provocado que los dueños de locales nocturnos como pubs, bares y discotecas vean cada vez más próxima la opción de reabrir sus lugares para recibir a grandes cantidades de personas, quienes no han podido salir o tener diversión nocturna durante la pandemia. Esto, aplicando todas las medidas sanitarias para prevenir el contagio de covid-19 entre los asistentes, como lo son el aforo restringido de personas, la distancia social, generar espacios con ventilación y donde se pueda realizar un lavado frecuente de manos. Pero, ¿es realmente una buena idea permitir la abertura de los locales nocturnos, mientras se mantienen las altas tasas de contagio y muertes por el virus? Si se piensa desde el punto de vista de los dueños y trabajadores de estos lugares tan populares, es una buena alternativa, ya que ayudaría enormemente a su propia economía. Sin embargo, no se debe descartar la gran posibilidad de que los clientes o los mismos funcionarios puedan contagiarse del virus, exponiendo y arriesgando la salud de las personas. Muchas personas extrañan y esperan ansiosas el momento para juntarse con amigos o familiares a compartir una cerveza en un bar con buena compañía, música y risas, pero, por el momento y teniendo en cuenta la grave situación por la que estamos viviendo, no es la mejor de las opciones. Una posible solución para ayudar a quienes viven de los comercios nocturnos es que el gobierno disponga diferentes opciones de ayuda, como algún plan de reactivación o, incluso, bonos para sustentar los costos que generan estos espacios, a pesar de estar cerrados, tales como las licencias y permisos para vender alcoholes, el arriendo de los espacios, limpieza del lugar y los pagos del personal. Aún se deben evaluar las situaciones en las que se encuentran las personas que trabajan en horarios nocturnos y que además de estar paralizados por la pandemia. El hecho de que el país lleve meses en estado de excepción no les ayuda a prosperar en estos tiempos difíciles. Es necesario que las autoridades generen un programa de reactivación o de ayuda financiera para los dueños de bares y discotecas, quienes -como muchos emprendedores- se han visto fuertemente afectados por la pandemia y buscan salir adelante.