Mejores videojuegos estrenados durante la pandemia Tiempo libre por Marco Uribe - 6 julio, 202110 julio, 20210 Con la pandemia de COVID-19 instalada por más de un año, con mucha sorpresa, el mundo de los videojuegos fue la industria que más creció en este adverso panorama. Es por esto que repasamos los mejores videojuegos estrenados durante este particular periodo. Destacan estudios independientes, secuelas consagradas que retornan con grandes apuestas que resultaron ser un éxito comercial. Títulos que se convirtieron rápidamente en los favoritos para aprovechar el tiempo en casa. Battletoads Valdal calificó el regreso de los hermanos con nota 7. La lista de los mejores videojuegos comienza con un éxito avasallador en los inicios de las consolas. Luego de casi tres décadas, vuelven con un éxito sorprendente. A eso apuesta Dhlala Studio, encargados de traer nuevamente a la vida este famoso y recordado juego beat’em up (“golpea lo que se te cruce por delante”). Una entrega diversión, locura desatada y muchos recuerdos a los años 90. Con una dificultad regular y en asenso a medida que avanzas en la historia, mini juegos novedosos y un sistema de enemigos que se añaden para mejorar la experiencia. Ghost of Tsushima El furor fue tal que, VSX Project, lo consideró dentro de los mejores videojuegos del año. La apuesta de Sony. Como exclusiva para su PS4 y con la futura llegada de una versión Director’s Cut anunciada para la PS5, Ghost of Tushima te lleva a un hermoso Japón antiguo. Encarnar al héroe que en 1274 hizo frente a la invasión de los mongoles es uno de los fuertes históricos detrás del juego creado por Sucker Punch. Sus fuertes son la recreación de la época, un maravilloso mundo abierto que destaca por su nivel detallado. Además, trae consigo a unos de los mejores villanos de los videojuegos, inspirado en el líder de la conquista Mongol: Kublai Kan. Ori and the Will of the Wisp Para 3D Juegos, una historia emotiva acompañado de visuales emocionantes. Sumido dentro del genero “metroidvania”, la secuela del hermoso juego producido por el ahora consagrado Moon Studio, presenta una historia más profunda y con ambientes más vivos que invitan al jugador a sumergirse en los hermosos paisajes. La expectación tras primera entrega era bastante alta y esta nueva aventura no decepciona. Agrega tintes épicos a una serie que comienza a cimentar su ubicación dentro del mundo indie, pero también se alza como una opción segura dentro del gamer. Está perfectamente logrado, tanto así, que el portal vida extra lo sitúa como uno de los títulos imprescindibles dentro de sus publicaciones. Los mejores videojuegos y más en: El cambio de la publicidad tras el furor en los videojuegos Amnesia: Rebirth Análisis de HobbyConsolas del furor del terror. Amnesia Rebirth. Frictional Games Vuelve con el concepto que lo lanzó a la fama. Para el portal Meristation, Amnesia es terror puro y duro para aquellos que buscan emociones fuertes dentro de la monotonía que supone un encierro en casa. Desde un principio tienes que saber que perdiste, que la única opción que te da el juego es escapar. Sumergirse en la oscuridad de un cuarto mientras la respiración se acelera por confiar en tus aptitudes para sortear un acertijo. Escrito de gran manera consagra al survival horror dentro del fanatismo del jugador casual y experto. Mejores videojuegos Triple A: The Last of Us: Part II Un final que divide a los fanáticos pero que da un giro inesperado en la narrativa. Un Triple A es aquel juego que consta de un presupuesto elevado respecto a otros títulos. Similar a un blockbuster, los genios detrás de Nauthy Dog, no escatimaron en graficas para un mundo abierto que supera a su antecesor y apuntaron a una narrativa novedosa que muchas veces es dejada de lado dentro del mundo de los videojuegos. La venganza y el amor pueden ser peligrosos, bien lo saben los protagonistas del juego. Dentro de los mejores videojuegos, sin dudas, estamos frente a uno de los mejores juegos de la historia. De los mejores videojuegos indie: Spelunky 2 IGN, portal de habla inglesa, lo considera como una obra maestra. Para MeriStation es el juego más difícil de la década. Y no hablan en broma. Spelunky 2 es una mezcla entre rapidez, sadismo y muerte segura. Es necesario declarar que será complicado dedicarle poco tiempo al juego, a pesar de su complejidad, su adicción está garantizada al explorar un juego que, incluso, cuenta con un trofeo de speedrunner para aquellos que logren completarlo en menos de diez minutos. Con base de la primera entrega, esta nueva edición suma a lo ya consolidado, un modo online y un modo arena. Spider-Man: Miles Morales Ray Tracing y 4K HDR son las bondades que entrega esta nueva versión de Spider-Man. Secuencialmente es una continuación de la historia original de Spider-Man para PS4. En esa oportunidad, Peter Parker se va de la ciudad unas semanas y le deja el rol protagónico al joven Miles Morales. Todo un hito para un personaje que en los comics tiene mucho protagonismo y que en esa entrega debe hacer frente a dos nuevos enemigos que caen en New York. Su edición Ultimate sin dudas es una maravilla visual por las bondades de la PS5 que, de tener la disponibilidad de una TV 4K HDR, te transporta a la locura misma de la gran manzana. Hades IGN le otorgó el reconocimiento de juego del año al titulo de Supergiant. Supergiant Games es la responsable de traer la novedad dentro de un genero que está más que sobre explotado. Y esa es la gracia de Hades. Un juego donde encarnamos al Zagreo, hijo del dios del inframundo, en su camino para escapar del peligro más grande ahí, Hades y, de paso, reinterpretar la historia griega. Lleno de acción cambiante porque, debido al estilo del juego, al morir, tendrás que recuperar todos tus objetos y combinarlos de una forma diferente, aprendiendo del error inicial. Algo que le otorga una rejugabilidad inmensa. El indie por excelencia de este periodo. Animal Crossing: New Horizon El titulo de Nintendo ganó el premio a mejor juego familiar en los Game Awards, superando a títulos como Fall Guys. Este es uno que revitalizó nuestra vida en cuarentena y, sobre todo, la vida de la Nintendo Switch. La nueva entrega de Animal Crossing, el titulo sobre una simulación de vida en base a los aldeanos y sus vecinos, tiene mecánicas sencillas y bastantes adictivas. Un juego casual pero que invita a regocijarse en el relajo de la vida de ensueño y la exploración. Su salida en marzo de 2020 coincidió con el confinamiento de muchos países, lo que posicionó a New Horizon dentro del top 3 de los títulos más vendidos del año. Spiritfarer Spiritfarere dentro de los mejores juegos indie del año. Aqueronte, el río tormentoso por donde van las almas camino al Hades. La muerte, para todo tipo de ser, es lo mismo: el fin de todo. En Spiritfarer esto da un vuelco en 180 grados. La noble barca y las almas en pena son acompañadas por una joven que debe gestionar los recursos y explorar para complacer a los huéspedes. El guión y las interacciones en torno a la muerte son el punto fuerte, el poder empatizar dependerá de qué tan vulnerable nos sintamos. El juego de Thunder Lotus Games es, sin dudas, de lo mejor del indie.