Fin de Bienvenidos: luego de 10 años al aire el matinal se prepara para decir adiós

El programa de Canal 13 que acompañó de lunes a viernes a sus televidentes llegó a su fin para ser reemplazado por un programa informativo.

El matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo llegó a su fin debido a la necesidad de crear un espacio con más contenido informativo, según informó el medio de comunicación a través de su cuenta oficial de Twitter. En la publicación escribieron que «Este 2021, Canal 13 busca tener otro tipo de espacio en las mañanas, a tono con los tiempos de hoy y desde ese lugar sintonizar con lo que el público espera y necesita actualmente de un programa AM», dando la primera declaración oficial sobre el cierre del programa y generando cientos de reacciones, tanto del público como de extrabajadores que han querido manifestar sus recuerdos durante estos 10 años de transmisiones.

La despedida de los rostros oficiales

Tonka Tomicic y Amaro Gómez, Canal13.

Desde sus inicios, Bienvenidos tuvo a diversas figuras en su estudio y gran parte de ellas expresaron su gratitud. Una de ellas fue la modelo Kika Silva, quien compartió una publicación en Instagram donde escribió “tantos momentos para recordar, sobre todo uno que me cambió la manera de seguir avanzando en la vida. Tanto aprendizaje, un equipo donde conocí profesionales a los que quiero y respeto, gracias y para los que siguen ahí hoy confiar en que todos los cambios son para mejor y que seguro cosas buenas saldrán de esto”. Otros famosos se refirieron al término del programa a través de las cámaras y aseguraron que el fin del espacio sella una etapa en el canal llena de recuerdos que mantendrán en sus mentes.

El equipo detrás de cámaras

Monserrat Álvarez, vía Twitter.

Sergio trabajó como sonidista en el programa alrededor de 4 meses y recuerda que “el ambiente laboral era bastante grato, aunque sí exigente ya que a cada momento sucede algo diferente y hay que estar atento a situaciones que podrían salir de la normalidad”. Esto lo cuenta ante diversos eventos que enfrentó el equipo en los meses que él fue parte, definiendo a sus compañeros de trabajo como “personas comprometidas con la labor y rápidos para sacar de apuros”. Por otro lado, Monserrat Álvarez se refirió al término del matinal en la revista Velvet, a través de una entrevista en donde comentó “lo que más me sorprendió es que hayan anunciado eso y que el programa siga al aire tres meses. Creo que eso es súper malo. Uno no tiene por qué hacerle eso a los equipos”.

El cambio de paradigma en la televisión abierta

Durante los últimos años, los canales de televisión se han visto en crisis debido al crecimiento del internet y el lanzamiento de las plataformas de streaming, que entregan la información con mayor inmediatez y detalles que a través de la televisión a veces se omiten, debido a la falta de tiempo para transmitir todos los detalles de la noticia. Varios programas han tenido que migrar a internet, tal como lo fue en su momento “Cubox”, transmitido en horario infantil y en la misma estación televisiva que Bienvenidos, un espacio de entretenimiento e informativo de horario matutino, los cuales han quedado obsoletos, según la analista de comunicaciones Sofía Cáceres, quien comenta que “si las personas desean ver videos virales de internet, solo deben ingresar en YouTube su búsqueda y no tendrán que esperar durante todo un programa a que este aparezca, o en el caso de los niños pueden ingresar a internet y tener acceso a más dibujos animados que los emitidos en el horario infantil de la televisión. El cambio es radical, si no trasladan su contenido a internet, se extinguirán”.

El sociólogo Felipe Muscat, explica el fenómeno descrito anteriormente como “algo inevitable, debido a que el avance tecnológico y el aumento en la demanda a la información han creado foros e incluso páginas formales donde la información se difunde mucho más rápido que en los medios tradicionales, que comúnmente seleccionan su información detalladamente. El consumidor aumentó sus expectativas en cuanto a la cantidad y calidad de la información, incluso con lo que son las teleseries, el usuario quiere ver la cantidad de capítulos que quiere sin tener que esperar para ver otro”.

Canal 13 ha trasladado varios de sus programas a internet, con la aplicación “13 Now” ha incursionado en las aplicaciones de streaming y los internautas esperan que las ediciones más vistas del programa, como lo han sido las del Festival de Viña y los Copihue de Oro, puedan ser reproducidas en la plataforma o en la página web de la estación televisiva perteneciente a Andrónico Luksic.

Top