Nintendo Switch OLED: Una actualización sin acelerar Entrelíneas por Marco Uribe - 3 septiembre, 20213 septiembre, 20210 La nueva edición de la consola de la firma japonesa llega para consolidar el camino recorrido por la primera versión pero que carece de ambiciones dentro de su segmento. Se extrañan mejoras que le permitan competir con sus rivales en el mercado de los videojuegos. Nintendo Switch fue lanzada al mercado hace ya cuatro años, desde entonces, la revolucionaria consola de videojuegos se hizo un espacio en el hogar de millones de jugadores y seguidores de la “Gran N”. Sin embargo, su existencia en las ventas siempre estuvo destinada a ser una opción complementaria a una consola principal como pueden ser las de Sony y Microsoft. Se esperaba una revisión a la alternativa japonesa y varios esperábamos un upgrade en sus características que le permitiera dar ese paso que le falta a Nintendo. De este modo llegó Nintendo Switch OLED, con mejoras un tanto extrañas y que, adelantamos, no dejará contentos a todos. Esta edición trae varias mejoras en cuanto a su modo portátil, la principal novedad es su nueva pantalla oled de 7 pulgadas, más grande, pero al tratarse de la tecnología antes mencionada le permite ocupar menos espacio, entregar más detalles y con mejor optimización de batería. Además, incluyeron parlantes estéreo que incrementan la experiencia auditiva cuando estamos fuera de casa. Los aplausos llegaron cuando se supo que mejoraron el soporte en modo portátil, esta vez, haciéndolo ajustable y más ancho. El renovado dock incorpora el tan deseado conector LAN, para una conexión estable a internet, algo indispensable en la primera versión al tratarse de un dispositivo que apuesta fuertemente al entretenimiento online. La nueva versión fue presentada exhibiendo el nuevo juego Metroid Dread, con el que esperan se incrementen las ventas de esta nueva consola. Imagen cortesía: Lavanguardia.com. Lamentablemente, las bondades de esta nueva versión de la consola portátil se acaban ahí, no hay mejoras internas en cuanto a hardware que le permitan acercarse a sus competidores que ya dieron el salto a la nueva generación. Seguiremos con las mismas 60 imágenes por segundo como frecuencia de refresco y la calidad en 1080 píxeles. Es aquí donde esperábamos una aceleración por parte de Nintendo, porque una mejora significativa acompañada de un aumento en su precio de mercado era tolerable por los fanáticos que, sin duda, deberán seguir esperando por ver a la compañía japonesa discutir contra sus adversarios. La Nintendo Switch OLED es para aquellos que buscan una experiencia portátil con mayor calidad de imagen, sin disponer de un televisor ni detenerse en la conectividad, algo así como su versión Lite (más económica y menos potente). Una jugada algo extraña y que, esperemos, haga reaccionar a la “Gran N” en su posición en el mercado.