“Mujercitas”: la historia que se adelantó a su época

Quizás algunos lo leyeron en el colegio, otros vieron sus adaptaciones o, en su defecto, conocen la trama. La realidad es que la gran mayoría de las personas han oído hablar de esta obra y saben, a grandes rasgos, la historia que hay detrás. Pero, ¿qué la hace tan especial?

La primera vez que escuché de este libro iba camino a mi casa. Había salido recién del colegio y me acompañaba una amiga de un curso superior. En ese tiempo tenía 14 años y recién florecía mi interés por la literatura, así que le pregunté a mi compañera si me podría recomendar algo nuevo. “Mujercitas. Creo que todo el mundo debería leerlo, porque es simplemente hermoso”, me dijo.

Llegué a mi casa, lo descargué en PDF y lo guardé en mi celular de ese entonces para considerarlo como una próxima lectura. Tenía la esperanza de ojearlo pronto, sin embargo, la realidad es que ese día se presentó cinco años después.

Asumo que fue obra del destino que llegara a mis manos el 2019 cuando mi mamá apareció con una impresión de la Copec, la cual tenía la compilación de la primera y segunda parte de la novela.

La primera edición fue publicada el 30 de septiembre de 1869. Imagen de @somethingaboutemma en We Heart It.

El enganche fue inmediato, ya que, de no haber estado con evaluaciones en la universidad, el libro lo habría devorado en menos de una semana.

741 páginas llenas de alegría, risas, penurias y llantos. Todo eso en la historia de desarrollo personal de Meg, Jo, Beth y Amy, cuatro hermanas que vivieron la Guerra Civil en Estados Unidos. La gran pregunta es: ¿por qué me gustó tanto? La razón va más allá de los momentos, acciones o desenlaces de los personajes.

El mensaje final fue la clave: las mujeres podemos hacer lo que sea. No necesitamos la aprobación de nadie, podemos depender de nosotras mismas y, a la vez, lograr cosas increíbles. Lo importante es lo que una quiere para sí misma y no lo que los demás esperan de ti. Eso me marcó considerablemente e hizo que este libro se convirtiera en mi favorito hasta el momento.

Es cierto que a todos no les puede agradar la trama, puesto que -a veces- los problemas llegan a ser un poco infantiles en los primeros capítulos. Sin embargo, considero que ese es el gran valor de este relato, ya que -finalmente- el lector puede ver la evolución de los personajes.

“Mujercitas” forma parte del nacimiento del feminismo, de los cuestionamientos de las mujeres por ser algo más que solo esposas. Todo esto narrado por Louisa May Alcott, la autora. Su escritura fue tan potente que una niña de 10 años o una mujer mayor pueden sentirse identificadas con el libro, algo que -a mi juicio- hace que esta historia sea una de las mejores escritas en el mundo.

Top