Valorant: el retador al trono de los First Person Shooter Entrelíneas por Matias Rodrigo Schneider Tapia - 24 septiembre, 202124 septiembre, 20210 Tras la compra de Riot Games por parte del gigante chino Tencent, la misión era clara: expandir la compañía más allá de los límites de los Multiplayer Online Battle Arena (MOBA). Con este objetivo nació Valorant, el First Person Shooter (FPS) tácticoque busca destronar la hegemonía de Counter-Strike: Global Offensive (CSGO). Inicialmente conocido como Project A, Valorant, es el primer videojuego creado por Riot Games que incursiona alejado de su franquicia League of Legends. Había que marcar una diferencia con respecto a la competencia y la empresa desarrolladora tomó la determinación de mezclar habilidades únicas para cada uno de los personajes con armas letales para aniquilar al enemigo. No era una labor fácil de realizar en la industria. En este contexto, una de las principales quejas por parte de los gamers al FPS Overwatch, de Blizzard, es que el juego es muy dependiente de la utilización de las habilidades y la recompensa por apuntar hacia al enemigo con precisión no es tan satisfactoria, a diferencia de CSGO. Tomando esto en consideración, la apuesta de Riot Games logró encontrar el equilibrio entre la utilidad de cada personaje y el gunplay. Las claves de su éxito La estrategia que utilizó Riot Games para la creación de su FPS fue asegurar su accesibilidad desde cualquier computador, sin importar la potencia que éste tuviese. Además, el juego es gratuito, aunque goza de un sistema de compras incluido en el título, que solo ofrece adornos (skins). A su vez, se optó por mantener el esquema básico de los tactical shooter, conformado por dos equipos compuestos por cinco jugadores, enfrentándose al mejor de 26 rondas. Además, cuenta con seis locaciones que son escogidos al azar al iniciar una partida. Un punto crucial en el éxito de Valorant es la realización de actualizaciones periódicas que conllevan cambios en la jugabilidad, nutriendo de contenido novedoso que causa interés en la comunidad. Final del torneo VCT Masters llevado a cabo en Berlín. Riot Games. Nuevos desafíos A pesar de que ya está retando a los clásicos juegos del mercado como CSGO, que desde el año 2012 es el FPS por excelencia, Valorant tiene un problema que ha sido reportado tanto por jugadores casuales, como por profesionales; la precisión de las armas al correr y el disparo en simultáneo. Este inconveniente aún no ve solución y es algo usualmente penalizado en los videojuegos del género shooter, pero que en la entrega de Riot Games se ha transformado en una mecánica de gaming que los jugadores pueden utilizar para aventajar a su rival. Situación muy criticada por la comunidad del videojuego.