Araucanía y Bio Bío al límite: violencia e incertidumbre Entrelíneas por Jordan Venegas Barrera - 8 noviembre, 202114 marzo, 20220 Tras meses de complejos escenarios sociales y políticos en las regiones de Bio Bío y la Araucanía, las autoridades y efectivos, tanto militares como policiales, se encuentra buscando soluciones que ayuden a alivianar -de una vez por todas- la gran tensión que se vive en la zona. Durante los últimos días, la situación en la macrozona sur ha continuado siendo igual o peor que antes, incluso cuando existe un importante despliegue político, policial y militar en los diversos sectores. Todos en conjunto han intentado mantener a raya las diversas amenazas y ataques que se han registrado, pero las situaciones que se generan siguen marcando un precedente inédito y de extremo riesgo para este sector del país. Los fallecidos en enfrentamientos y situaciones confusas siguen aumentando, si bien no de manera escandalosa, si lo continúan haciendo paulatinamente. Solo hace un par de jornadas atrás las autoridades reportaron un fallecido y tres lesionados de gravedad tras un supuesto ataque efectuado contra agentes militares, cuando a la vez, testigos relataron que la persona fallecida no estaba vinculada de ninguna manera en el hecho. Situaciones como aquellas han generado la molestia de una sociedad que se continúa segregando con cada día que pasa, mientras que, por otro lado, la extensión de la militarización de la zona sur del país se mantiene como una gran incógnita. Cuando el Congreso Nacional debe tratar esta materia, y las personas se mantiene en vilo, solo queda preguntarse ¿qué más sucederá antes de encontrar una solución efectiva a la grave problemática? Acorde a lo anterior es necesario agregar que las cuatro comunas que se encuentran bajo el estado de excepción constitucional -dos de la región del Bio bío y dos de la Araucanía- han realizado un plebiscito para conocer la opinión de la ciudadanía. Pero no todo ha sido color de rosa en medio del proceso democrático, ya que se han registrado graves hechos de violencia que encresparon de rabia los ánimos. Pareciera nada ser efectivo. La militarización era pedida por algunos, otros solicitaban propiamente tal el envío al Congreso Nacional de la solicitud de estado de sitio para toda la región de la Araucanía, mientras que la mayoría aboga por el diálogo efectivo. ¿Cómo saber cuál es o será la mejor opción? La técnica del descarte al parecer está más cerca que lejos, como también se encuentra el escuchar a las personas y realizar un trabajo de inteligencia e intervención profunda en la zona del conflicto. La situación es crítica y el tiempo apremia. Las víctimas siguen aumentando. El diálogo es nulo y las promesas -incluso de campaña- son desbordantes. Ya no se puede continuar vendiendo humo, es momento de entregar reales soluciones y dar esa paz de la cuál todos tenemos el derecho de vivir.