“Tokyo Revengers”, el anime que despega su popularidad en 2021

El 11 de abril del presente año se empezó a emitir la serie japonesa a través de la plataforma de streaming Crunchyroll, tras el éxito previo de su versión en cómic.

La serie de animación japonesa dirigida por Koichi Hatsumi, “Tokyo Revengers”, ha sido de las más vistas en 2021, un logro que se manifiesta en redes sociales y en el entorno de los consumidores de este tipo de producciones.  Con su primera temporada disponible en Crunchyroll, su narrativa y desarrollo de personajes provocan ansias por una posible segunda temporada, ya que es una buena historia que no merece concluir con solo 24 capítulos.

El creador de “Tokyo Revengers” es Ken Wakui, quien ilustró el manga homónimo, que tuvo una buena aceptación entre sus lectores, logrando el premio de Manga Kōdansha en 2020. Este reconocimiento se traduce en la recepción que ha tenido su serie animada, abordando temáticas como las bandas de delincuentes, los viajes en el tiempo y mucha acción. Si bien lo relacionado a las pandillas es un tema recurrente en los últimos años, mezclarlo con los saltos temporales es un factor diferenciador que logra un buen resultado.

Los personajes se van desarrollando gradualmente y los que tienen mayor relevancia tienen momentos emotivos que permiten la empatía del espectador. Protagonistas como Takemichi, Draken o Mikey tienen personalidades marcadas y diálogos que dejan mensajes sobre la lealtad y la amistad.

El ritmo de la serie puede parecer un poco lento en un principio, aunque opino que es un proceso necesario para contextualizar a la audiencia en el universo de “Tokyo Revengers”. A medida que avanzan los capítulos, la historia se vuelve mucho más intensa y ocurren varios acontecimientos importantes en cadena. Los saltos temporales entre presente y pasado le dan un dinamismo necesario a la narrativa y la oportunidad de generar giros inesperados en el desarrollo de la trama.

En cuanto a la calidad de la animación, realizada por Liden Films, creo que el trabajo de diseño es bueno, además de lograr ilustrar peleas y momentos fuertes a través de caricaturas. La música, a cargo de Hiroaki Tsutsumi, también contribuye a la transmisión emocional, ambientando los momentos más tensos de esta primera temporada.

Hiroaki Tsutsumi también ha realizado la banda sonora de “Orange”. Fotografía: Spotify.

“Tokyo Revengers” logra reunir elementos esenciales para ser un anime exitoso, ya que combina temáticas interesantes con reflexiones que pueden identificar a la juventud. En mi opinión, la no realización de una segunda temporada sería un error ante el fenómeno provocado por la serie japonesa. 

Top