Chile y la política exterior Entrelíneas por pcavieres2016 - 8 abril, 20228 abril, 20220 La reciente visita del presidente Gabriel Boric a la nación vecina de Argentina abre la agenda exterior de un nuevo gobierno, que tendrá grandes desafíos a nivel continental. Como pasa en varios estados alrededor del mundo, la política externa marca mucho la pauta a seguir de un gobierno en la relación con sus países vecinos. En el caso de Chile, es de conocimiento publico las desgastadas y tensas relaciones que existen con nuestras naciones hermanas tales como Bolivia y en menor medida Perú. Pero a pesar del evidente desgaste en la diplomacia con estos estados, no se debe olvidar el verdadero carácter de estas, que es la mancomunidad y la colaboración a nivel sudamericano. Debido al viaje a Argentina por parte del mandatario chileno, las redes sociales se contaminaron de críticas de diversos indoles. Entre las más comunes, el tema económico; argumentando de que la maltrecha economía trasandina no podía dar garantías de que inversionistas de ambos países puedan ejecutar sus operaciones. Por una parte, puede sonar sensato llegar a pensar que Argentina no es el mejor aliado económico para Chile en este momento, pero no es donde recae la verdadera importancia de las buenas relaciones con el vecindario. La visita de Gabriel Boric al presidente Alberto Fernández en el marco de la gira de estado por el país trasandino. Fotografía: telam.com.ar Si bien el sector económico es uno de los grandes impulsores de las relaciones entre estados, no podemos olvidar que, por ejemplo, con Argentina compartimos más de 5.300 kilómetros de frontera terrestre donde la geopolítica también influye como eje de las relaciones con el país trasandino. Pero no todo es con nuestros vecinos más próximos. Es importante para este nuevo ciclo político que se vive en nuestro país terminar de estrechar lazos con el resto de los países. Fomentar alianzas como el Mercado Común Del Sur (MERCOSUR) o incluso la firma de la carta presidencial para el Acuerdo De Escazú en temas medioambientales, también habla de una política exterior más consolidada. Es cierto que aun quedan años de gobierno, pero las señales que ya emanan del ejecutivo, junto a las nuevas dimensiones que abarcan los nuevos tratados, ya van dando forma a una línea a seguir en temas internacionales.