El transporte público de Concepción y el cambio que necesita

Un microbus de la empresa "Las Galaxias".

Las empresas de transporte público en el Gran Concepción han presentado inconvenientes en materia de frecuencia y recorridos, lo cual ha devenido en una rebaja de la subvención del MTT.

El retorno a la presencialidad volvió a traer una la gran problemática en cuanto a movilidad dentro del Gran Concepción, sobre todo en materia de frecuencia y unidades operativas en las empresas de microbuses.

De hecho, recientemente el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones redujo en 300 millones de pesos el subsidio a las líneas de microbuses que operan en la capital regional debido al incumplimiento del requerimiento. Sin embargo, la falta de frecuencia es solo uno de los aspectos a tomar en cuenta a la hora de analizar las posibles falencias del sistema de transporte público de Concepción.

Más allá de la frecuencia vehicular

No hace mucho, el pasado 24 de diciembre, un fatal accidente en el que Pablo Rodriguez fue embestido por una micro «Las Galaxias» y perdió la vida, reabrió el debate sobre el «Proyecto Las Galaxias», que pretendía nuevas regulaciones a las empresas de microbuses, como disminuir la velocidad máxima permitida.

Sumado a esto, expertos como el ingeniero civil de la Universidad de Concepción, Juan Antonio Carrasco, han señalado para Diario Concepción que el transporte público de Concepción necesita una modernización acorde a las nuevas necesidades post-pandemia.

Una de las principales indicaciones del experto es el acceso de las personas con movilidad reducida al transporte intercomunal, algo altamente complejo debido al diseño de las maquinas.

«Los mayores problemas detectados son el poco respeto y empatía de las personas y el diseño de los buses desde el ancho de la puerta y la altura de los escalones que dificultaba su acceso, hasta el ancho de pasillo y distribución de asientos”, señaló Carrasco.

Top