¿Qué está pasando ahora en el ambiente musical penquista? 

Tocatas acústicas y autogestionadas en lugares poco convencionales y presentaciones en vivo en espacios dedicados a la creación y difusión del arte y cultura local, son algunos de los eventos que se desarrollaron en Concepción el pasado viernes 15 de abril.

San Martín #756, entre Colo Colo y Aníbal Pinto, en pleno corazón del centro penquista. Allí, por una puerta al lado del café Eleuterio, tras subir la escalera, se llega a una estancia que a primera vista pareciera ser de otra época. Decorada al más puro estilo retrovintage, en contraste a tonalidades fuertes y cálidas, La República se constituye como un inusual espacio colaborativo y cultural, que alberga en sus dependencias variados emprendimientos: Café Lumus, Productora ER Films, Librería La Biblioteca y La Cazaplantas, entre otros. 

Ahí, dentro de la tienda de antigüedades El Bien de Diógenes, se llevó a cabo la denominada Tarde Acùstica, que reunió a los artistas Bitácora Celeste, Dannono, Idea Blanco, Lu Jarpa, No Huyas y Olavinhe (de la banda Tinta China). Ellos, aperados con nada más que sus guitarras y un micrófono hicieron cantar durante la tarde entera a una audiencia que, sentada en el suelo entremedio de cojines y cachivaches, disfrutó de una velada acogedora. 

Una ocasión descrita por Catalina Parra, nombre de la cantautora más conocida como Bitácora Celeste, como “una presentación súper linda, donde el público conectó con lo que estaba escuchando, en un espacio también muy agradable”. Junto con lo anterior, también destacó la importancia de la autogestión en concretar este tipo de instancias y la presencia de intérpretes oriundos de la capital nacional. 

Porque ese fue, precisamente, otro de los aspectos que resaltó la peculiaridad del encuentro. Al menos tres de los cantantes cuyos nombres figuraban en el afiche de la convocatoria, Lu Jarpa, Idea Blanco y No Huyas, provenían de tierras más al norte. Aunque Lu, una de las mentes gestoras de la iniciativa -en la que también aprovechó de festejar su cumpleaños número 24- precisó que, aunque es de Los Ángeles, por el momento está viviendo en la Región Metropolitana. 

“Pasó que se está desarrollando una escena musical entre Concepción y Santiago, que se está armando porque hay chicos, como el (Diego) Olave y Dannono, que se conocieron por Discord y están haciendo cosas entre estas dos ciudades, varias veces lo han hecho. De hecho, las primeras tocatas que hicimos acá fueron con el Olave y la Cata Parra”, resumió Jarpa sobre la circunstancia. 

Lu Jarpa, artista Santiaguino que ayudó a organizar la Tocata Acústica.
By: Pabloiob.

La Esquina Rosada

Este viernes 15 de abril, comenzando a alrededor de las 9 de la noche, se presentaron en La Esquina Rosada (LER) la banda Traküm, cuyo estilo es el de la psicodelia instrumental para crear paisajes sonoros conceptuales, en cuyo desenvolvimiento se percibe la fuerte influencia del folklor y de los pueblos originarios, y la artista Daniela et al, cuya propuesta mezcla teatralidad con música, a través de canciones en las que cuestiona el sinsentido moderno. 

“Es como la séptima vez que tocamos, hemos venido varias veces. Es un lugar bastante bueno porque compartes, estás cerca de la gente, después esto mismo de que hablas con los clientes, comentan sobre las cosas que hiciste, lo que les gusta (…) entonces es bacán” responde Rodrigo Oquenes, bajista de la banda, al ser consultado sobre cómo se siente tocar en el lugar. 

Junto con lo anterior, además, informó que están próximos a viajar a Argentina el 12 de mayo, con el objetivo de grabar al menos 5 temas propios y, también, para participar de algunas jornadas, a las que ya confirmaron asistencia.

El ambiente habitual que se vive en LER es descrito, por algunos colaboradores, como uno de completa complicidad entre el público, los organizadores y quienes están en escenario. La distribución y el tamaño del lugar favorece la interacción, asimismo, el espacio también actúa como un nicho para la cultura -entendida en su más amplia acepción- y las artes. 

De esta forma, la Esquina se plantea, en palabras de Felipe Rodriguez Caro, su director, con el propósito de “dotar a la cultura penquista de espacios de conexión, no solamente en la música, sino también en otras disciplinas que son muy potentes y que tienen artistas de gran trayectoria, que también coexisten en el espacio cultural penquista y que de cierta forma, producto de la visión que tenemos de Concepción como la ciudad del rock, de una ciudad musical, quizá han quedado más excluidos de los círculos donde se mueven los músicos”, concluye.

Siendo ese el norte, actualmente han dedicado espacio para una mini galería de arte, la cual ha dado visibilidad al trabajo de varios artistas. Por el momento, y por dos meses más, será el hogar de la exposición “Inside The Esnaqui”, de Luis Almendra, en cuya inauguración, el jueves 14 de abril, participó Florerito de Mesa, un cantante penquista autodefinido como una diva pop. 

Rodrigo Oquenes, bajista de la banda, durante el show.
By: Pabloiob.

Top