Turismo en la Macrozona Sur: ¿Cómo subsiste este rubro?

Turismo en la macrozona sur sur

El sur de Chile es una de las paradas turísticas más atractivas para visitantes nacionales y extranjeros. Sus encantadores paisajes naturales y bosques milenarios hacen de este lugar un destino único. Sin embargo, el conflicto histórico que enfrenta al Estado chileno con el Pueblo-Nación mapuche por la recuperación de territorios ancestrales ha afectado el rubro de turismo en la Macrozona Sur de manera directa.

Uno de los fuertes económicos que sustentan el funcionamiento de las regiones al sur de la Araucanía es el rubro del turismo. Lagos, lagunas, volcanes y playas son los atractivos turísticos que buscan conocer visitantes de Chile y el mundo. La historia y presencia del Pueblo Mapuche también da un agregado legendario a estas tierras que por siglos han habitado. No obstante, la creciente crisis política y social que aqueja a las regiones sureñas impacta en el buen funcionamiento del turismo en la Macrozona Sur.

Según una investigación periodística realizada por el equipo de Investigación y Datos de La Tercera en mayo de 2021, existía hasta esa fecha un promedio de nueve ataques cada 30 días en los últimos cinco años. Dentro de aquella zona roja en la que se desarrollaban los hechos de violencia, se encontraban principalmente comunas de la región del Biobío y de la Araucanía. Muchas de estas comunas particularmente son catalogadas como zonas turísticas.

¿El conflicto realmente afecta al turismo?

Sin embargo, el efecto que tiene el conflicto en el turismo en la Macrozona Sur no ha sido tratado mediáticamente con la fuerza que debería. Esto puede explicarse porque las repercusiones son leves en los fuertes centros turísticos. En un artículo publicado por Biobío Chile el entonces director regional de Sernatur, Richard Quintana, aseguró que el conflicto estaba acotado a sectores puntuales y no afectaba desde el punto de vista económico al desarrollo del turismo en la zona (Almarza, C. 2016).

En este mismo sentido, Enrique Contreras, habitante de Cañete, declaró que la afluencia de público disminuyó este verano por los conflictos en la zona. «La situación aquí es compleja, tenemos muchos atractivos turísticos que se vieron afectados este verano por el miedo de la gente de venir», afirmó. No obstante, mencionó que habían turistas que igual se acercaba al sector, aconsejando que la mejor opción es viajar de día.

Zona Lacustre: el fuerte turístico de la Macrozona Sur

La Araucanía cuenta con uno de los destinos turísticos más importantes del país. La comuna de Pucón en la Provincia de Cautín año a año alberga turistas de todo el mundo, quienes buscan conocer sus lagos y volcanes.  Según cifras entregadas por el Servicio Nacional de Turismo, la última temporada estival contó con más de 100 mil visitantes y tuvo un promedio del 75% de ocupación hotelera. Un artículo de Biobío Chile publicado en la antesala del fin de semana largo por semana santa, menciona que a esa fecha Pucón ya registraba un 60% de ocupación hotelera.

Existen también sectores turísticos que administran comunidades mapuche, como lo es el Lago Lleu Lleu, considerado el de las aguas más puras de Latinoamérica gracias a la protección mapuche. Estos sectores donde los turistas pueden enriquecerse de la tradición mapuche, pueden contribuir de forma importante a resolver la situación en la Macrozona Sur. Así también lo exponen distintos columnistas en el Diario Financiero, mencionando que es necesario dotar a la Macrozona Sur de un Plan Integral de Desarrollo, en el que el turismo juegue un papel central (Hube, Lehmann, Bosch, entre otros).

Puedes conocer otros destinos turísticos de Chile en: «Reactivación turística en Chile: opiniones, desafíos y oportunidades».

Top