Alza de Precios en Chile: Subiendo como espuma

El mundo en el que nos encontramos actualmente está muy cambiado con relación a como lo conocíamos hace 3 años. Específicamente en Chile, se han vivido una serie de cambios que nos han hecho replantearnos muchos escenarios.

Desde la pandemia, pasando por el estallido social, y ahora ultimo la guerra que enfrenta a Ucrania con Rusia, han hecho remecer toda la realidad de la sociedad chilena.

Pero uno de los elementos que se ha visto más afectado, es el alza de los precios en general que se vive en nuestro país. Alimentos esenciales como el pan o la carne, elementos indispensables como el aceite o la harina, han sufrido un incremento considerable en su valor.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC de alimentos subió un 9,1% en los últimos 12 meses. Esto ha mermado en el bolsillo de todas las personas, el cual ha tenido que soportar todas estas alzas que se vienen generando hace ya un rato.

El precio del aceite ha subido un total de 22% su precio en comparación al año anterior, según datos del INE, lo cual sólo grafica la crítica situación que estamos viviendo por la inflación.

Los combustibles ya pasaron a ser casi un bien de lujo. La bencina de 93 cuesta en promedio 1120 pesos el litro. Esto quiere decir que para llenar el estanque de un auto se necesitan alrededor de unos 70 mil pesos.

Esto sólo me lleva a preguntarme, ¿Qué se puede hacer con esta situación? El gobierno presentó un proyecto donde se reajustaban 6 mil pesos de la asignación familiar. Se trató de congelar los precios, pero no se ve reflejado en los precios que se ven en los carteles de los supermercados.

El precio de los alimentos va cada día más en alza según el INE. Foto: Prensa Latina

Chile, desde mi punto de vista no está preparado para tener este nivel de precios, cuando el sueldo mínimo es de 320 mil pesos. Todo esto sumado a la baja educación financiera del macro de la sociedad, sólo nos llevará a una sociedad endeudada, cansada y que sólo ve como los precios no dejan de subir.

En palabras del ministro Mario Marcel, “Los precios seguirán subiendo hasta mínimo agosto”. Este escenario que se le viene a Chile no es para nada auspicioso. En estos momentos es cuando más hay que cuidar a las personas vulnerables, dado que no sabemos en qué puede culminar esto.

Sólo queda esperar que Chile pueda algún día volver a ser ese ejemplo de economía en auge que fue hace no tanto tiempo, y dejar de ser un país encolerizado, para así finalmente sanar sus heridas.

Bruno Rozas Hinayado

Top