Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: Bío Bío es la tercera región con más denuncias de discriminación

bandera del orgullo

El 17 de mayo se conmemora un nuevo día contra la homofobia, transfobia y bifobia, una efeméride que se celebra desde el 2005 y que pone sobre la mesa un tema tan importante de analizar como lo es la violencia hacia la comunidad LGBTQ+.

Es por esta razón que el revisar la situación de la comunidad en el Bío Bío (además de en el país) parece una acción lógica que puede traer estadísticas importantes para, en un futuro, buscar prevención y justicia ante casos de homo, trans y bifobia.

Los estudios y casos de homofobia

Según un estudio del año 2016, Chile se encuentra a mitad de tabla en lo que respecta al trato con la comunidad LGBTQ+, esto al compararlo con otros países de la región latinoamericana. Sin embargo, y aunque se ha avanzado en esta materia, la realidad es que los malos tratos y acciones violentas siguen siendo un tema en la vida de la gente con una orientación sexual diferente al hetero.

Unos ejemplos en estos últimos tiempos han sido la denuncia de un brutal ataque homofóbico a una pareja homosexual este año en Providencia y el caso de Stefanía Constanza Breve Neira, mujer lesbiana de 19 años asesinada en Coronel el año pasado.

Respecto a este último caso, Andrade, activista del Movilh sostuvo: “Cuando un joven comete un delito tan deleznable contra mujeres que, al igual que él, están recién iniciando su vida; la autocrítica debe ser de toda la sociedad y del Estado. Algo no está bien, y eso pasa, entre otros factores, por la carencia de una política nacional de educación sexual con perspectiva de derechos humanos…”.

Bío Bío y su deuda con la comunidad LGBTQ+

Y es que, si revisamos los antecedentes, la región del Bío Bío aparece en más de una ocasión como una de las tres zonas con más casos de homofobia y transfobia. Esto lo podemos notar, por ejemplo, en los datos arrojados por el Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual de 2022, en que la región aparece como la tercera más discriminadora del país.

De hecho, según el mismo informe, Bío Bío supera “el promedio nacional de personas que dicen haber sido discriminadas”, acompañado de Tarapacá, Región Metropolitana y El Ñuble.

Analizando la situación desde una mirada más nacional, si bien el año 2022 ha tenido un balance positivo con una baja del 12% en lo que respecta a denuncias y casos de homofobia, la realidad es que estas estadísticas solo equilibran lo que, en primera instancia, fue un aumento del 14,7% de denuncias en el año 2020 donde, cabe destacar, la región de Bío Bío registró el quinto lugar en el aumento porcentual de casos o denuncias por discriminación (con un 22,5%).

Este es el dilema con el que se enfrenta la comunidad LGBTQ+ en Chile a día de hoy, pero más específicamente, la perteneciente a la octava región.

¿Qué hacer ante la discriminación?

Si eres víctima de algún caso de homofobia, transfobia o bifobia, probablemente te interesará saber algunos de los caminos que puedes tomar para denunciar a tus agresores. En el siguiente mapa interactivo podrás encontrar algunos consejos importantes.

Además, si te gusta el cine, no te puedes perder algunas películas chilenas que visibilizan a la comunidad LGBTQ+.

Top