Netflix comienza a sentir presión

Un control remoto con el botón de Netflix en el centro de la foto

Netflix, un gran ejemplo de cómo muchas empresas han revolucionado el mercado a la mano de la mayor disponibilidad y por sobre todo impacto de internet en nuestras vidas, un éxito comercial del .com que sin embargo hoy se ve en jaque con la mirada del modelo de estrategia competitiva de Porter

Humildes comienzos

La plataforma de streaming, nació tímidamente como cualquier “movie rental” pero con la diferencia que estos enviaban por correo una selección de películas a la carta.

Era un servicio que si bien ofrecía algo distinto, comenzaba a tener problemas para sobrevivir debido a su sistema de envío.

En un intento de buscar apoyo, la joven Netflix ofreció parte de su empresa a la gigante “Blockbuster” quien rechazó la compra de cerca del 49% de la empresa en varias ocasiones, dado que internet aún no tenía el gran impacto ni la madurez suficiente que tiene hoy.

Aunque para entonces se trató de un trago amargo, Netflix no bajó los brazos y continuó realizando sus operaciones en espera de encontrar el nicho que le permitiera crecer.

Conforme la tecnología maduró y el mundo a su vez vio la luz de la facilidad y la conveniencia del video con Youtube en 2005, la plataforma de video que revolucionó la red y dió la clara señal de un futuro para el contenido multimedia, fue más que suficiente para que en 2007 Netflix comenzara a ser, la plataforma de películas que dominara la red con tan solo permitir ver cualquier pelicular del catalogo en la computadora o sistema de entretenimiento conectado a red que uno quisiera por una «suscripción mensual».

El camino al éxito

En tan solo un año, Netflix llegó al top 73 de las compañías de mayor crecimiento económicode acuerdo a CNN Money– y cada año sumaban más suscriptores en un mundo donde ser el primero es un recurso valioso. y es en esta innovación donde la empresa hace un gran movimiento para hacer aún más fácil la adquisición de su servicio, entrar a esta plataforma desde el televisor en casa sin ningún equipo adicional.

En 2011, Netflix anunció un Joint Venture con varios fabricantes de televisores para “llevar el botón del servicio al control remoto, un movimiento estratégico que benefició a ambas partes y que hasta incluso hoy podemos encontrar en diversos aparatos, un movimiento que se enmarca en el apogeo del Smart TV.

Pero innovar en tecnología no es la única arista, expandirse a otros mercados era lo que Netflix necesitaba para convertirse en el indiscutible rey del streaming del video on demand.

Es así como Netflix aterriza en Chile y otras áreas de Latinoamérica en Septiembre de 2011, justo cuando Amazon Prime Video salió a debutar en Estado Unidos.

La suscripción chilena le confirió a Netflix 2014 una cifra cercana a 230 mil subscritores en nuestro país. (eMarketer)

Generar valor con producciones originales: la decisión para el futuro

Aunque el éxito parecía casi llegar a su límite, desde la compañía empezaron a considerar en ser mas que un simple distribuidor de contenidos.

Es así como en 2013, Netflix inicia su aventura con su primera producción original de la mano de “House of Cards”.

No siempre se puede ser el mejor del mundo

Para Michael Porter, autor de «La estrategia competitiva», una empresa debe estar siempre competitiva y saber analizar y estar al tanto de sus alrededores, de saber ofrecer un servicio que genere fiabilidad ante la competencia y que generé valor para sus clientes.

Netflix disfrutó imbatiblemente de este puesto que ningún otro proveedor de streaming pudo alcanzar, sin embargo, la entrada del poder de «nuevos competidores» y el poder de «la amenaza de los sustitutivos» señalados por Porter, comienzan a ganar fuerza cuando son las mismas casas de las películas y series que distribuyeron durante años, las que terminaron generando un camino por el mundo del streaming.

El poder de los proveedores

Noviembre de 2019, «Disney Plus» salió al mercado con una impresionante cifra de 10 millones de personas suscritas en sus primeras 24 horas de existencia, (The Verge) aunque los números no fueron superiores a Netflix, si había una cosa que lo diferenciaba y que la gigante del Streaming le supondría el inicio de sus complicaciones de oferta programática, ya que Disney Plus comenzaría gradualmente a retirar toda las producciones y las de sus filiales (Marvel,Pixar,20th Fox, Star Wars y Natgeo) del catálogo de Netflix.

Posteriormente, la gigante WarnerMedia, lanzaría HBOMAX en Mayo de 2020, retirando naturalmente del catálogo de Netflix todas las producciones de Warner Bros. y sus filiales (exceptuando contratos de renta vigentes)

En abril de este año, Netflix reportó $50 millones en perdidas ante la primera caída de subscriptores en una década, una noticia impactante para la empresa pero que en otro lado, ese mismo día HBO MAX obtuvo 3 millones de subscriptores nuevos a sus ya 76.8 millones del semestre pasado. (cnbc.com)

Aunque Netflix ha tenido desafíos pequeños que le han costado negociaciones por grandes sumas de dinero como en el caso de la serie Friends, nada presagio el momento tan delicado en el que se encuentra, y que en un intento desesperado por capitalizar, ha realizado pruebas en países como Chile para empezar a cobrar adicional por cada “sospecha” de una cuenta compartida a «no familiares».

¿Como afecta esta guerra de streaming al consumidor?

Aunque muchas veces se hable de la perdida de una empresa, son las personas que terminan en una deriva ante un mar turbulento de ofertas, alzas de precio y cambio de catálogos abruptos, por tanto, el consumidor es quien se ve enfrentado a tener que suscribirse a un servicio u otro o incluso obligarse a turnar para poder ver contenidos que una plataforma no tiene de otra, incrementando costos y complicando la experiencia de acceso a los contenidos.

Una solución que han aparecido de los “cableoperadores de tv” es el “streaming bundle”, o sea, un conjunto de suscripciones que son pagadas y/o subsidiadas con el servicio del TV cable y aunque el futuro no se ve tan claro, ya podemos ver ejemplos como en VTR Chile, donde el cableoperador ofrece HBOMAX gratis con la suscripción a su servicio de TV digital por cable.

Manuel Ignacio Rosales
Estudiante de Periodismo UdeC
Top