La criminalización de la música urbana chilena

Es muy recurrente la cantidad de malos comentarios que se tienen hacia al artista del género urbano en Chile, siendo muchas veces injustificado.   

Ante la reciente alza de los artistas nacionales de música urbana, ha habido comentarios que criminalizan al cantante y a su música, habiendo mucha generalización de la industria por antiguos incidentes de algunos exponentes del género.

Desde finales del 2021 ha empezado a haber un crecimiento exponencial de la música urbana nacional, donde artistas de reggaetón y trap han empezado incluso a internacionalizarse, teniendo fácilmente canciones por sobre el millón de reproducciones. Al igual que todos los temas que generan interés en la población, posee comentarios positivos y negativos. 

Es imposible no ver la cantidad de fans que tienen los cantantes y todo el movimiento que generan, donde incluso comenzaron a crearse canales de YouTube que sacan provecho de esto, mostrando el lado b del artista. En contraposición a esto, existen los que critican el contenido de estas canciones y están en contra de la vulgaridad de sus letras, la violencia o las drogas que muestran en sus composiciones, tratando a los artistas del género como a un gran cantidad de “flaites y delincuentes”.

Estos comentarios han nacido por antiguos incidentes de algunos exponentes de la escena y también por el origen de población de estos. Además, en los medios tradicionales ha habido recurrentemente noticias que en sus titulares colocan “artista de música urbana fue detenido por …” siendo ellos delincuentes que no son parte de la gran escena nacional y posee un par de canciones que lo asocian de mal manera al género. También ocurre que artistas como Marcianeke, que generan un gran número de reproducciones, tienen canciones donde menciona drogas y armas, culpándolo de incentivar a los jóvenes a realizar estas conductas. 

A esto se suma a la gran desinformación y a los estereotipos que tienen sus críticos, ya que abundan comentarios sobre que son flaites o que sus canciones no entregan nada, mostrando que claramente no escuchan a cada artista del género y no conocen la gran variedad y el mejoramiento que tratan de tener algunos artistas.

Esto último es importante de mencionar, por el hecho de que varios exponentes de la escena han tratado de modificar sus letras y mejorar su contenido musical, entregando canciones con contenido romántico o amoroso, sin entrar en la sexualización o en la violencia, además de intentar entregar mensajes de superación y reflexión a su público.

Hay que apoyar a la cultura musical, ya que un artista en el escenario es una persona menos en la calle. Cabe agregar que los estereotipos que enmarcan a la escena, muestran los prejuicios sociales que se tienen y el poco apoyo al artista nacional. 

Top