La pequeña ciudad de Curicó contra el frenético avance de la delincuencia. Entrelíneas por José Cancino - 10 junio, 202211 junio, 20220 La ciudad de aproximadamente 100 000 habitantes se enfrenta a la cruda realidad de los violentos modus operandi registrados en las ciudades más grandes del país. La ciudad de Curicó se ve en una encrucijada. Su pequeña concentración de población hoy enfrenta una ola de delitos sumamente violentos y que por el momento parecieran no cesar. Dichos acontecimientos han estado marcado por violentos robos con intimidación, porte de armas de fuego e incluso el asesinato a sangre fría del carabinero en retiro Gabriel Gallegos Fernández. La tensa situación mantiene alerta a las autoridades de la ciudad. Tanto las brigadas policiales como la Municipalidad de Curicó se encuentran tomando cartas en el asunto. Sin embargo, resulta complejo enfrentarse a una problemática de esta magnitud cuando ni la experiencia ni los recursos que se tienen son los óptimos en una situación completamente desfavorable para la comuna. Situación actual de la comuna No obstante, las cosas podrían tener un giro positivo ya que en conversación con el subprefecto de la Policía de Investigaciones, Angelo Muñoz Villaroel, jefe de la Brigada de Robos en Curicó, afirmó que: “En relación al aumento de delitos violentos en nuestra jurisdicción tales como portonazos y porte de armas de fuego se han mantenido y no han aumentado este año”, y agregó que: “Ahora bien este año se ingresaron diez denuncias formales de porte de armas de fuego, de las cuales seis caben dentro de las 61 denuncias de robos con violencia registradas por carabineros y PDI de enero a mayo”. Ante esto, los índices delictuales no parecen haber marcado una drástica alza, sino que más bien son los mismos, pero con mayor presencia de violencia. Ahora bien, respecto al modus operandi de los antisociales, el subprefecto además aseveró que: “La modalidad ha cambiado, los delincuentes están buscando otra manera de cometer este tipo de delitos, en Curicó tuvimos recientemente una ola delictual relacionada a robos con intimidación en domicilios particulares donde de abril hasta la fecha hemos ido a cuatro concurrencias donde sujetos entran a domicilios con rostro semicubierto, entran con armas de fuego intimidando a las familias o dependientes del domicilio y los maniatan mientras sustraen especies como joyas, electrodomésticos, computadores, celulares y emprenden la huida en un vehículo”. funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad se encuentran patrullando y concientizando civiles del modus operandi de delincuentes. Fuente: Diariolaprensa.cl. Principales detractores Diversas medidas se han implementado para el cuidado de la población, no obstante aún existen desafíos para la comuna, especialmente en la prevención y primera fase del delito. “Somos sólo diez personas hoy y se está intentando contratar a cuatro más para así poder aumentar la dotación y poder hacer patrullas mixtas nocturnas. Falta dotar al personal con más vehículos y recursos humanos, sólo diez personas no alcanza para cubrir el espacio rural y el urbano, es mucho trabajo considerando que día a día hacemos levantamientos, instalaciones de cámaras, atendemos grupos de whatsapp, instalamos botones de pánico y realizamos patrullas mixtas, no tenemos el personal”, afirma Alfredo Castro Ernst, coordinador del Equipo de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó Las rondas de patrullaje de Seguridad Ciudadana y Carabineros han logrado mantener el avance a raya. Esto ya que el último mes las denuncias de robo con intimidación bajaron un 43 % en la comuna. No obstante, aquellas que se presentaron estuvieron caracterizadas por la violencia descrita previamente. Cristobal Castillo, ciudadano de Curicó y víctima de robo con intimidación en la vía pública da cuenta que: “Los robos son alarmantemente violentos, yo fui asaltado en plena luz del día y, para las pocas pertenencias que me quitaron, el trato fue excesivamente violento como si los asaltantes estuvieran más o menos acostumbrados a hacerlo”. ed de monitoreo implementada por el alcalde Javier Muñoz la cual, ubicada en lugares céntricos, contribuye a prevenir delitos y a la investigación de los mismos. Fuente: Webcuricó.cl. Sin duda la seguridad en la ciudad presenta desafíos en el porvenir pese al positivo balance que se manejó el mes pasado. Instituciones lideradas por el alcalde Javier Muñoz junto con medidas enfocadas en el aumento de recursos para las organizaciones actuales se encuentran trabajando para diluir la compleja situación. Es de esperar que, así como las denuncias, los índices de violencia también bajen en los próximos días.