Los festivales de cine más relevantes que se realizan en Chile

Festivales de Cine en Chile

El cine en Chile tiene una larga historia que aborda décadas de esfuerzos por impulsar a las nuevas generaciones a construir espacios para el desarrollo del séptimo arte. Los festivales de cine han tenido un rol fundamental en la difusión y reconocimiento de ciertas producciones, a la vez de brindar grandes chances para sus autores.

Desde la década del 60′ existen los certámenes que reúnen y reconocen a las obras más destacadas dentro del cine nacional, con distintas intenciones en sus inicios. En esta publicación te traemos 10 destacados festivales de cine que se realizan en nuestro país.

Festival Internacional de Cine de Viña del Mar

Este certamen fue el primero en su categoría en la historia de Chile, realizado en 1967, pero con una historia interesante desde mucho antes. El director Aldo Francia creó este festival a través del Cine Club de la ciudad de Viña del Mar en 1963, cuando solo se premiaba a películas de aficionados. Hoy en día es uno de los festivales más importantes de cine en la historia del país y fundamental para el desarrollo de los filmes latinoamericanos.

Autoría: FICVIÑA

Festival Internacional de Cine de Valdivia

En 1994 en la Región de los Ríos se realizó por primera vez este evento, que cuatro años más tarde adquiriría su categoría de internacional. Resultó en un proyecto más amplio y ambicioso, orientado a apoyar y difundir una muestra que estuviera a la vanguardia a nivel mundial para perfilar al festival como el referente fundamental del cine chileno. Además, el espacio de encuentro cinematográfico perdura hasta el día de hoy como el más relevante en la zona sur del país.

Autoría: FICValdivia

Festival Internacional de Documentales de Chile (FIDOCS)

Fundado un 6 de mayo de 1997, FIDOCS se ha configurado como el principal espacio de encuentro, difusión y competencia en torno al cine documental en un sentido amplio y en permanente transformación a nivel nacional y latinoamericano. Su fundador y primer director, el cineasta Patricio Guzmán, dijo: “Un festival de cine documental constituye un homenaje a la aventura del hombre sobre la tierra«.

La organización está a cargo de  la Corporación Cultural de Documental (CULDOC), una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover el cine documental entre un público más amplio y estimular la producción cinematográfica local.

Autoría: FIDOCS

Festival de Cine Chileno (FECICH)

El proyecto surge de la mano de un nuevo cine chileno en auge, desde el lenguaje audiovisual, pasando por diversas temáticas, hasta nuevos formatos de grabación, que posibilitan una creciente y constante creación de películas nacionales.  Se establece como el único festival en Chile, exclusivamente de promoción, difusión y desarrollo del cine chileno.

Es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual y la Municipalidad de Quilpué. Uno de los hitos más importantes del certamen fue la instalación de un domo con capacidad para 200 personas en pleno centro de la ciudad, los años 2015 y 2017.

Autoría: FECICH

Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC)

Considerado como uno de los festivales de cine más importantes de Latinoamérica, desde 2005 SANFIC responde al objetivo de promover y difundir producciones audiovisuales nacionales e internacionales, ampliando el acceso en Chile a películas de calidad. En 2011 el actor estadounidense Willem Dafoe estuvo presente en el certamen, siendo uno de los hitos más relevantes y destacados de su historia. El festival no depende netamente de aportes del estado, ya que está financiado principalmente por agentes privados como CorpBanca y organizado por Storyboard Media.

Autoría: SANFIC

Festival Internacional BioBioCine

Nace el año 2012 en la ciudad de Concepción, región del Biobío, como respuesta a la inquietud de sus fundadores, quienes al provenir de las áreas de la realización, la gestión, la educación y el emprendimiento audiovisual, buscan construir un espacio para el desarrollo de la cinematografía desde la octava región. La organización está a cargo de la productora audiovisual Imaginaria y es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este año el certamen celebra 10 años de vida, y contará netamente con invitados nacionales debido al contexto sanitario.

Autoría: Festival BIoBioCine

Festival Internacional de Animación CHILEMONOS

Es un festival especializado en cine de animación en Chile, organizado por Fundación Chilemonos desde el 2012. El certamen busca promover la producción y circulación del cine de animación chileno, tanto a nivel local como internacional.

Además busca abrir espacios de exhibición para la animación mundial, y la formación de audiencias locales mediante charlas y clases magistrales. En 2018, CHILEMONOS ingresó a la lista de «Festivales Calificadores para los Premios Oscar», lo que permitió a los ganadores postular a ser parte de la clasificación oficial de los premios de la Academia.

Autoría: After Sky Studios

Festival de Cine de Mujeres (FEMCINE):

Es un festival especializado en temas de género, cine sobre mujeres, y cine realizado por mujeres. El objetivo de FEMCINE es visibilizar a las mujeres en el ámbito cinematográfico, difundiendo y reconociendo el cine realizado por y sobre mujeres. Ello se realiza a través de su programación, premiación y espacios de formación.

FEMCINE, Festival Cine de Mujeres, es un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento Audiovisual, colaborando con la Universidad de Chile y Comunidad Mujer.

Autoría: FEMCINE Festival Cine de Mujeres

Festival Internacional de Cine de Iquique (FICIQQ)

Se realizó por primera vez el año 2009, buscando abrir un espacio de exhibición cinematográfica, de formación y de intercambio cultural en el extremo norte de Chile. FICIQQ se ha transformado en uno de los certámenes cinematográficos de mayor impacto en la zona norte, logrando convocar a un público diverso y transversal. El financiamiento del certamen está a cargo del Estado, a través del Fondo de Fomento Audiovisual.

Desde el año 2017, se organiza la competencia de Cine desde los Extremos, enfocada a películas realizadas en zonas extremas alejadas de los grandes centros culturales. Recientemente el festival realizó exhibiciones al aire libre, con la playa Cavancha como una de sus locaciones.

Autoría: Festival Internacional de Cine de Iquique

Festival Internacional de Cine Arica Nativa

Creado en 2006, es un proyecto de la Fundación Altiplano en Arica y Parinacota, que promueve el audiovisual como herramienta de aprendizaje y desarrollo sostenible para comunidades rurales e indígenas. Arica Nativa difunde obras de cine indígena, y todas aquellas con temas de interés para las comunidades andinas y rurales. Focaliza también en obras que apunten al resguardo del patrimonio natural y cultural, así como en las que promuevan la sensibilidad medioambiental.

Autoría: Arica Nativa

Top