El aumento del tuning en Chile

Con el aumento en la cantidad de vehículos en Chile, resulta notoria el alza de los autos “tuneados”, un fenómeno que se veía más en películas, pero no con tanta frecuencia en las ciudades y que ha traído opiniones divididas entre los conductores, aficionados al tuning y las personas que no están de acuerdo con esta actividad.

Hablar de la modificación y personalización de los autos es bastante común hoy en día, por lo que, el tuning dejó de ser un concepto totalmente desconocido y ha sido masificado a nivel mundial. Esta actividad, según se sabe, comenzó en Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, donde los jóvenes, por motivos económicos, no podían permitirse cambiar sus autos con tanta frecuencia, por lo que comenzaron a renovar la apariencia de sus autos, con el fin de hacerlos lucir completamente distintos.

Si bien, esto comenzó en América, rápidamente se popularizó en Europa y Asia, siendo este último al que más se suele hacer mención cuando se habla de “autos tuneados”, tomando mayor popularidad en Japón, donde los autos son sumamente llamativos. Existen muchos estilos de personalización distintos, sin embargo, en la mayoría de los casos, los tuneadores, suelen utilizar pintura, calcomanías y luces para agregar a sus autos, siempre siendo cuidadosos con respecto a lo que establece la ley, por ejemplo, con los vidrios polarizados.

¿Qué los motiva a modificar sus autos?

Según comenta Ignacio Poza, integrante del Club Racing Chile, existen múltiples factores por las que alguien decide adentrarse en la comunidad tuning, ya sea, el sentirte partícipe de un grupo o simplemente por ver tu esencia plasmada en el vehículo que conduces a diario “cada persona tiene una identidad y eso se refleja en su auto, como lo manejas y como lo vas enchulando según tu quieres que se vea, eso igual los hace únicos, como nosotros mismos”.

Por otro lado, desde una perspectiva femenina, Claudia Poblete, quien además es profesora de biología en Talca, comenta que “es entretenido ver a las personas en la calle mirar tu auto, en los semáforos casi siempre me hablan para decirme que está bonito, en el colegio en el que trabajo, la directora incluso me deja estacionar adentro para que no le pase nada y mis alumnos siempre que lo ven con alguna modificación nueva me dan algún cumplido, lo que me lleva a querer seguir modificándolo”. En su caso, según ella explica, comenzó con pequeños accesorios al interior, cambiar la palanca, agregar fundas al volante y los asientos ,escalando luego hasta las pegatinas por fuera.

Ambas personas coinciden en que normalmente se asocia el tunning a los autos japoneses, llenos de colores y muy llamativos, sin embargo, en su gran mayoría, suelen ser modificaciones internas, como el motor, tubo de escape o los neumáticos, debido a que no solo buscan que sea estético, además se hace con motivos de competencia y deporte, donde se han organizado alrededor de todo Chile para probar y exhibir sus autos.

Claudia Poblete (izquierda) e Ignacio Poza (derecha) posando junto a sus autos, ambos marca Kia, modelo Cerato Koup.
Fotografías obtenidas de Instagram, @koup.pink (fotografía izquierda) y @nacho_koup25 (fotografía derecha).

Lidiar con las críticas

No todo es bueno en el mundo del tuning, siempre existen las críticas de vecinos, quienes molestos por las reuniones de los clubes y los sonidos de los autos, han realizado más de una denuncia, ante esto, los conductores aseguran que si bien, en algunos casos si existe una gran cantidad de ruido producido por música y fiesta, intentan que estas no sean tan seguidas y además comprenden las molestias de las personas. Sin embargo, cuando lo que les molesta, es el ruido de los motores o las competencias, tienden a ser más reacios a las críticas, debido a que esta actividad es su pasatiempo y en algunas ocasiones su trabajo.

Esta última situación, afecta a Sebastián Carrasco, quien es mecánico en Concepción y además parte del mundo tuning, quien asegura que más de una vez ha estado trabajando en un auto y las personas se le acercan para criticarlo “a veces vienen caballeros a cuestionar por qué hago eso con los autos, que al final molestan y que no tendría que cambiar cosas porque si no ¿para qué se compran el auto si lo van a vivir cambiando?”.

Según datos de la Anac, en enero de 2022 se matricularon 37.281 nuevos vehículos livianos y medianos en el país.
Imagen obtenida de autorevue.at.

Siempre existirán los malos comentarios, en su experiencia trabajando con público, tan solo ignora las críticas y sigue trabajando, debido a que, también es su trabajo y si se niega a realizar una modificación afecta además sus ingresos, añade que como parte de la comunidad tuning es molesto que otros opinen sobre la estética de sus vehículos, “solo ven que por fuera le pusimos algo y piensan que vamos a estar corriendo como locos por todos lados y eso no es así”. 

Muchas personas están en contra del tuning, sin embargo, actualmente no existen leyes que les impidan modificar o personalizar sus autos, por lo que aquellos que se interesan en esta actividad, pueden seguirla sin temor a represalias.

Top