¿Por qué las tiendas en línea no bajan su popularidad en tallas grandes?

El comercio en línea tomó  gran fuerza con el inicio de la pandemia del COVID-19, si bien, las tiendas del retail nacional se sumaron a esta nueva forma de vender productos, las tiendas internacionales son las que han causado una mayor popularidad, sobre todo por redes sociales ¿cómo podemos explicar esta alza tan repentina en las compras internacionales?

Debido a las restricciones sanitarias, durante mucho tiempo, el comercio presencial se vio fuertemente afectado, viéndose obligados a mantener aforos reducidos y las personas decidiendo no ir tan seguido a las tiendas, todo esto para evitar, dentro de lo posible, el virus. Esto ocasionó diversos cambios en las formas de realizar compras, por lo que, las tiendas en línea como Shein o Fashion nova, fueron bastante populares en redes sociales como Instagram y TikTok, donde mostraban las prendas que les llegaban de estas tiendas, invitando a otras mujeres a comprar en estas páginas webs.

Su punto más fuerte, se generó en las tallas grandes, donde estas plataformas manejan un rango muy amplio de tallas, abarcando desde la XXS hasta la XXXXXL (cinco XL), lo que significa un gran catálogo de ropa disponible, con modelos variados, para satisfacer a todos los gustos y estilos. Diferenciándolos en gran manera del retail chileno, donde las colecciones catalogadas como “Talla Más”, suelen ser bastante escasas o en colores neutros y sin muchos estampados. 

Esto nos lleva a pensar sobre la importancia de la “Ley de Tallas”, debido a que las mujeres suelen presentar una gran cantidad de problemas al momento de buscar ropa en el comercio nacional, puesto que no hay tallas grandes que acomoden a los distintos tipos de cuerpo, además, en una tienda una talla 50, puede ser del mismo tamaño que una 46 en otra, lo que es un tema bastante preocupante.  

Se espera que hasta el 95% de las ventas, se realicen a través del comercio electrónico para 2040.
Imagen obtenida de blog.caixabank.es.

¿Cuál es la diferencia entre las tiendas normales y las online? en una gran mayoría, las plataformas extranjeras, tienen un rango de medidas sobre cada prenda, además de indicar si el material es elastizado o rígido, lo que favorece al momento de comprar, mientras que, a nivel nacional, solo se maneja una tabla de tallas por marca, sin considerar el tipo de tejido con el que está fabricada, resultando difícil reconocer si realmente esa es la talla correcta.

En Chile, debiéramos poder contar con alternativas más cercanas a esto, debido que, esperar a que el pedido llegue, sumado al temor que pueda resultar retenido en aduanas o perdido en el trayecto, significa un gran riesgo para los consumidores.

Top