Los microbasurales y los peligros que traen

Las acumulaciones de basura cerca de las poblaciones o ciudades traen grandes problemas para los habitantes, más allá de algo estético.

Un microbasural corresponde a un sitio pequeño, en un espacio público y/o privado, en el cual se han acumulado residuos de manera espontánea.

En Concepción y alrededores existen diversos microbasurales, los cuales generan molestia tanto para los vecinos como para las municipalidades, pues a pesar de que estas promueven instancias y ayudan (en su mayoría) con las limpiezas de dichas áreas, muchas veces la basura se vuelve a acumular en el mismo sitio.

Comunas afectadas

Maribel Román, dirigente poblacional del sector San Pedro de la Costa nos cuenta que en su lugar de residencia existen diversos microbasurales, que aparte de degradar la imagen de la población, también provoca malos olores, la abundancia de perros callejeros pues, son atraídos por el olor a alimentos, y lo peor según sus palabras, los roedores, que se pasean por el basural e irrumpen en las casas.

En esta fotografía se puede ver un microbasural a muy pocos metros del Liceo Michaihue.
Imagen sacada por Fernando Fierro.

También añade, “es sumamente peligroso, aquí viven adultos mayores, niños pequeños, gente con discapacidades, por la basura y los ratones es muy común que los vecinos padezcan de colitis y muchas otras enfermedades”.

Por último, comenta que si bien han tenido ayuda por parte de la municipalidad, que han mandado camiones y gente a limpiar estos microbasurales, a los pocos días vuelve a haber acumulación de basura.

Riesgos en la salud

Como se ha destacado, la basura aparte de influir en el aspecto visual de una población también es algo perjudicial para la salud de los habitantes circundantes, ya sea por la contaminación que puede ocurrir, contando con los olores y la posible llegada de roedores.

Nos pusimos en contacto con el médico general Guillermo Guillisupa y este explica que es un tema muy peligroso, depende la cantidad de basura puede llamar a plagas como los roedores, según el procesamiento de los desechos podría llegar a contaminar un sistema de aguas internos lo que conlleva a un sufrimiento en la salud.

De igual forma remarca, “Al ser basura puede contener restos de comida en descomposición, desechos humanos, vidrios rotos, muchos elementos que no deberían estar cerca de personas pues son muchas las situaciones y enfermedades que se podrían provocar, sobretodo siendo un espacio en el cual hay niños, ya que, por su curiosidad pueden llegar a acercarse a estos micro basureros y exponerse a un riesgo enorme”.

Por último, explica que debido a la pandemia actual es muy peligroso que existan residuos como mascarillas, pues a pesar de que el virus no sobrevive mucho tiempo, al estar en conjunto con otra basura, puede traer problemas.

Ayuda y repetición

La basura es un tema serio que debe ser tratado con cuidado, de no ser procesada adecuadamente puede convertirse en un foco muy peligroso para las personas, sin embargo, ¿cuáles han sido las soluciones que se han planteado para este problema?

En esta imagen se puede apreciar a los recolectores de basura haciendo su trabajo.
Obtenida de https://notibomba.com.

Christian Muñoz, profesor y miembro activo de la junta de vecinos San Beatriz, nos relata que el a lo largo de su vida ha visto muchos de estos basurales, pues, si bien en la mayoría de los casos las respectivas municipalidades son interpeladas por dichos acontecimientos, los resultados no siempre son provechosos.

Precisamente explica, “Muchas veces he visto que las municipalidades no ofrecen su ayuda, sin embargo, esto tiene una explicación, cuando estas han enviado apoyo y equipos para la limpieza de una zona, en reiteradas ocasiones ha sucedido que a los pocos días vuelven a su estado anterior, y es que la gran dificultad es cambiar la mentalidad de los vecinos de no botar la basura en cualquier lado”.

Muñoz nos cuenta que, a su parecer, lo que se necesita es un cambio de mentalidad por parte de algunas personas, de nada sirve que se realicen limpiezas si los vecinos de la zona afectada volverán a botar basura en el mismo lugar, aparte de eso, el chileno no tiene inculcado el reciclaje, lo cual ayudaría mucho en esta situación. Los microbasurales son un problema vigente, que afecta a diversas poblaciones de chilenos y que será un asunto complejo de arreglar pues, están involucrados muchos factores que van más allá de autoridades.

Top