Confianza legítima: el dictamen que ha generado problemas en la municipalidad de Lota

El despidos según el líder comunal al mando ya no son tan factibles como antes, pues hace unos años hay una norma que protege a los trabajadores. Esto ha causado problemas en más de una ocasión pero se explica a continuación.

El funcionamiento de los municipios puede ser diferente según el alcalde de turno. Teniendo en cuenta que cada gestión tiene su manera de pensar, también tendrá su propia gente para trabajar o al menos esa es la creencia popular al respecto. Sin embargo, hace unos años que existe una medida de protección para los funcionarios públicos, lo que contradice la percepción que se tiene al respecto y es el principio de Confianza Legítima.

El 3 de marzo de 2018 se publicó el mencionado dictamen, el cual protege a los trabajadores del sector público, cuyo contrato laboral haya sido renovado por dos años consecutivos. Esto, sin importar las preferencias políticas de la persona, permite que el involucrado mantenga su trabajo incluso cuando el edil al mando de la comuna sea nuevo.

El caso de Lota

Durante este año, la Ilustre Municipalidad de Lota ha enfrentado un juicio en Contraloría por demandas de 24 funcionarios de la gestión del exalcalde Mauricio Velásquez, quienes fueron despedidos a finales de 2021, terminando sus labores exactamente el pasado 31 de diciembre. Por dicha situación han tenido que vivir la primera mitad del año en cesantía obligada a la espera de una resolución. Si bien los interesados recibieron una respuesta favorable en abril, el alcalde Patricio Marchant decidió apelar el caso, lo que postergó el juicio a estas alturas del de 2022.

La excandidata a concejal y una de las perjudicadas en este asunto, Eliana Ormeño, nos cuenta su experiencia tras todo este tiempo esperando la resolución: “van seis meses en los que lo he pasado muy mal anímicamente. Tengo problemas de salud, de sueño y además estoy en controles de diabetes. Yo tengo 60 años y me ha afectado, ya que por mi edad no soy una persona que pueda buscar cualquier trabajo. Igual hay que mencionar que estoy pagando un crédito en el banco y los ahorros se terminaron por más que los hice rendir”.

Todos los implicados se han visto perjudicados de distinta manera. Las realidades son diferentes, pero de cierta forma, los meses sin salario han perjudicado la estabilidad en los hogares, tal es el caso de Tatiana Toloza quien comentó su situación: “tenía un dinero ahorrado para otro fin y tuve que ocuparlo para subsistir este tiempo porque los abogados nos recomendaban no volver a trabajar o podíamos tener problemas con el tema de la demanda. Fueron pasando los meses y esto fue más complejo. Yo tengo un problema de trastorno de ansiedad y eso volvió a aparecer con el estrés. Mi salud ha estado afectada a nivel emocional y físico”.

El juicio de los trabajadores del sector público no es el único que enfrenta la municipalidad de Lota actualmente. También hay demandas de funcionarios de otras ramas como la salud y educación. Fotografía de Raphael Sierra.

La resolución

Recientemente, los trabajadores comenzaron a recibir la respuesta por la apelación de la municipalidad, la cual es favorable para los afectados. Esto significa que todos los despedidos deben ser remunerados por cada mes sin trabajo con la misma cantidad de su sueldo y al mismo tiempo, deben ser reincorporados a sus funciones laborales. La semana pasada, el alcalde Patricio Marchant citó a 5 de los involucrados para devolverles su trabajo, en base a lo estipulado por Contraloría. Cabe destacar que los demás siguen esperando la resolución, pero sin importar la fecha de reintegro, todos recibirán la remuneración completa.

Este proceso significa toda una inversión para el municipio, considerando el juicio y el dinero que deben devolver a los trabajadores. El concejal Gabriel Fuica se refirió al respecto: “nosotros le pedimos al alcalde, en los consejos del año pasado, que los despidos fueran bien consultados y asesorados para que no estuviéramos pasando por esto. Estamos pagando recursos municipales a estas personas. Estoy seguro de que todos quienes han sido despedidos serán reintegrados. Ya hay un informe de Contraloría, de la Corte de Apelaciones y ahora también de Control Municipal donde se indica que está todo en regla para que la gente regrese. Nosotros estamos a favor de los trabajadores porque ellos van a seguir engrandeciendo la comuna”.

La persona afectada tiene un plazo de 10 días hábiles para apelar en Contraloría su caso o bien ir a la Corte de Apelaciones dentro de un máximo de 30 días. Fotografía de Radio Universidad de Chile.

Es importante recordar que en asuntos económicos el municipio de Lota debe saber administrar sus recursos, pues además de este caso, en abril recibió la resolución de un juicio con los asistentes de la educación, donde también el fallo favoreció a los trabajadores y se estipuló que se le indemnizara, lo que sumaba 500 millones de pesos.

En base a todo lo anterior, el conocer el dictamen en cuestión puede ser muy útil para los funcionarios públicos. Este es un principio de protección laboral porque así se produce “la confianza legítima de que tal práctica será reiterada en el futuro” (CGR, Dictamen N°22.766), por ende, no hay motivo para despidos.

Top