Plaza Condell: se pierde un espacio ciudadano Entrelíneas por Matías Del Río - 4 julio, 20224 julio, 20220 Los comerciantes ambulantes llevaban dos años con permiso temporal. A principios de año el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, le declaró la guerra a la feria que se ha realizado por más de veinte años en la plaza Condell, cercana al centro de la ciudad. O así lo declararon los integrantes de esta feria que venían pidiendo un permiso permanente desde el año 2019, antes de iniciada la pandemia. Y es que una de las tres Juntas de Vecinos del sector se quejaron por un aumento en la delincuencia en el sector en una carta dirigida al edil de la comuna, apuntando al llamado estallido social como principal responsable. Ahora, surge una duda, ¿por qué darles permisos temporales durante años para después negarles uno permanente? ¿Qué es lo que cambió? Precisamente, el hito histórico del 18 de octubre fue una de las cosas que condicionó la entrega de permisos. Pero no por un aumento en los casos de delitos, sino más bien por un tema político: parte de las JJ.VV del lugar participaron activamente en este proceso y continuaron al alero de la Convención Constitucional. Jornada por el Buen Vivir era el nombre de la feria que se realizaba. Foto por periódico Resumen. En efecto, distintos actos informativos se llevaron a cabo los domingo, fecha en la que se instalaba la feria, la cual se vio seriamente afectada luego del copamiento policial por parte de Ortiz y que, según denunciaron los mismos vecinos, no significó una disminución en la violencia en el sector ya que, acusan, no tiene sentido poner el contingente solo durante el día en que se realizaba la feria. Frente a estas distintas denuncias, como poblador de la ciudad de Concepción, me pregunto cuál es realmente la finalidad de esta estrategia, ya que frente a los distintos reclamos de los vecinos que viven alrededor de la plaza Condell, surge la duda de los motivos. ¿No es importante en una democracia que la ciudadanía participe e informe de los procesos sociales que se viven? Autogestionados y sin ocupar dineros fiscales o de las arcas municipales, en qué afecta esto realmente al foco de violencia que se vive durante años en las cercanías del eje Carrera-Paicaví. Lo más cierto es que a pesar de la intervención de Carabineros, la delincuencia no cambió en el sector. Tanto así que para la estrategia de copamiento para reforzar la seguridad ciudadana del actual presidente, Gabriel Boric, se reforzó el sector ya copado los días domingos, pero de forma permanente, hecho que sí repercutió en la disminución de delitos. Por Matías del Río.