10 lugares imperdibles si quieres recorrer la Carretera Austral

carretera

Con más de 1200 kilómetros la Carretera Austral por años ha sido uno de los atractivos más elegidos por turistas y por quienes desean recorrer hasta el último pedazo del país. Sin duda es un sitio que enamora a todas las personas que lo visitan. Si eres de los que desea conocer los maravillosos paisajes de esta carretera, revisa el siguiente el artículo y conoce los lugares imperdibles de esta zona.

Valle Cochamó

Ubicada en la Región de los Lagos, el Valle de Cochamó ofrece múltiples actividades e imponentes paisajes para disfrutar, el pueblo de La Junta es el destino favorito de los turistas donde encontrarán camping o cabañas. Se pueden realizar trekking, escalada, fotografía y aventurarse en los toboganes naturales de roca. A pesar de ser un lugar muy visitado por turistas, se requiere de experiencia, equipamiento para escalada y estar preparado para actividades de alta demanda física.

Fuente: César González

Futaleufú

Una comuna ubicada en la provincia de Palena a 156 km de Chaitén, en este lugar está  uno de los tres mejores ríos del mundo para realizar rafting. También se puede visitar el Parque Nacional Futaleufú con increíbles paisajes y recorrer ferias costumbristas con sus lugareños quienes reciben de manera cálida a los turistas. Por otra parte, posee atractivos naturales como, el Río Futaleufú, los Lagos Espolón, las Rosas, Lonconao y la Laguna Espejo. 

Fuente: Onecity

Puyuhuapi

Un pueblo donde se junta la cultura alemana y chilota de sus colonizadores, una localidad puerto ubicada en la provincia de Aysén a 219 km al norte de Coyhaique. Un lugar tranquilo para visitar con hospedaje y campings, con sitios históricos como la Casa Ludwig, el cementerio alemán y el Parque Nacional Isla Magdalena. Sus principales actividades turísticas son, el Parque Nacional Queulat, el circuito interpretativo, el sendero los Canelos y realizar la excursión hacia las cavernas volcánicas.

Fuente: Motoexplora

Parque Nacional Queulat

Categorizado como el “Bosque siempre verde”  por sus coihues, tepú, tepa y nalcas, el parque está ubicado a tan solo 50 km de Puyuhuapi. Está conformado por tres sectores abiertos al público con cuatro senderos de mediana y baja intensidad donde se pueden apreciar paisajes como Lago Risopatrón, Portezuelo y el Ventisquero Colgante. Su principal característica es que cumple la función de preservación y protección de fauna como, el cóndor, chucao, el pudú, carpintero negro y la guiña. Además, de proteger bosques andinos patagónicos.

Fuente: OSUR LAB

Parque Pumalín

Ubicado en la provincia de Palena, el parque Pumalín se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes. El año 2005 fue declarado Santuario de la Naturaleza y presenta una gran variedad de actividades como exploraciones con más de 10 senderos a lo largo de su bosques. También kayak de mar donde se pueden observar toninas, lobos de mar y ballenas. Además su apertura es durante todo el año.

Fuente: Pablo Sepúlveda

Coyhaique

Un rincón de la Patagonia ubicado en la región de Aysén, característico por sus lugareños y bosques siempre verdes, con una flora y fauna presente en sus principales destinos cercanos de aventura, como es el cerro Mackay y Cerro Castillo.  donde existen trekking de media y alta intensidad que pueden durar hasta dos días. La ciudad posee dos espacios naturales protegidos estos son, el Parque Nacional Laguna San Rafael, en donde se encuentran los glaciares San Rafael y San Quintín, y la Reserva Nacional Río Simpson,  lugares que te ofrecerán vistas imperdibles.

Fuente: Justtravellers

Río Tranquilo

Puerto Río Tranquilo es una pequeña localidad ubicada en la región de Aysén, famosa por sus bosques, valles y glaciares, acompañado de un inmenso lago de aguas turquesas donde se encuentran las Catedrales de Mármol. El lugar ofrece actividades como exploraciones hacia la Laguna San Rafael|, donde también podrás visitar la Bahía Exploradores desde una caminata sobre su glaciar, y navegar hacia las Capillas de Mármol, sin duda un lugar imperdible.

Fuente: Andrés Railen

Glaciar O’Higgins

Considerado el cuarto glaciar más grande de la Patagonia, se ubica en el Lago O’Higgins conocido como  el más profundo de América,  donde se llega desde Bahía Bahamondes. Recorriendo un total de tres horas por fiordos y canales para así contemplar ventisqueros, icebergs y témpanos flotantes acompañados de una vista al lago de color turquesa. Por otra parte, producto de la crisis climática ha presentado un retroceso de 15 km durante estos últimos años.

Fuente: Diario La nación

Caleta Tortel

Declarada como “zona típica” ubicada en la provincia Capitán Prat, región de Aysén, formada por una red de islas y canales. Característica por su singular arquitectura con pasarelas de madera nativa que reemplazan las calles, con un clima marítimo lluvioso, por lo que se recomienda que los visitantes lleven ropa apta para este. Un atractivo característico son los paseos en taxi-bote, el cual realiza un recorrido por los embarcaderos de la caleta.

Fuente: Marca Chile

Villa O’Higgins

El pueblo perteneciente a la región de Aysén, se encuentra en la desembocadura del Río Mayer en el Lago O’Higgins, conocida por ser la última parada de quienes se encuentran recorriendo la Carretera Austral y por ser el inicio para adentrarse en el Campo de Hielo Patagónico. Si estás en esta villa puedes recorrer la red de senderos en el Cerro Santiago, disfrutar de la navegación hacia los glaciares O’Higgins y Glaciar Chico, o internarse en los trekking que ofrece el Parque Glaciar Mosco.

Fuente: Las rutas de un magallanico

Si quieres explorar más contenido clic aquí

Top